Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Nezamictlán se prepara para el festival de cine de terror: cartelera del "Necro Film Fest"

El Necro Film Fest presenta cortometrajes internacionales y nacionales, ofreciendo una nueva forma de vivir el Día de Muertos con terror y cultura.

Nezamictlán se prepara para el festival de cine de terror: cartelera del Necro Film Fest. Foto: Canva
Nezamictlán se prepara para el festival de cine de terror: cartelera del Necro Film Fest. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

En Neza, la celebración del Día de Muertos se complementa con un evento especial para los amantes del cine de terror.  El Necro Film Fest reúne a creadores y público para disfrutar de proyecciones y actividades que se desarrollan bajo la luna, creando una experiencia única que combina tradición y entretenimiento.

imagen-cuerpo

¿Cuándo y dónde se realiza el Necro Film Fest?

El festival tiene lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en el Parque del Pueblo, desde las 5:00 p.m. hasta aproximadamente la 1:00 a.m. Esta programación nocturna permite que asistentes de todas las edades vivan el cine de terror en un ambiente abierto, ideal para las noches frescas del otoño.

¿Qué películas forman parte de la cartelera del festival?

La selección oficial de cortometrajes incluye tanto obras nacionales como internacionales, destacando títulos que han recibido premios y reconocimientos. Algunas de las películas que el público podrá ver son:

  • The Boogye and the Witchy (Mejor corto animado)

  • Flores y Cienfuegos (Necro Corto Mexicano)

  • Desaliento (Necro Lado B)

  • Apocalipsis a la Zombie

  • Sacrificio

  • Helada de tus dientes

  • La diablesse

  • Sutura

Además, la programación se divide en bloques con pausas para descansar y comentar las historias.

¿Qué otras actividades complementan el festival?

El Necro Film Fest incluye conferencias con directores destacados, como los creadores de “Partido en partes”, quienes ofrecen una charla sobre su obra. Al final de cada jornada, se realiza la premiación por categorías, seguida por la ceremonia de clausura que celebra la cultura del cine de terror.

¿Cómo se relaciona el festival con el Día de Muertos?

Este evento sirve para ampliar la forma en que se vive el Día de Muertos, integrando la cultura del terror audiovisual en la reflexión sobre la muerte y el recuerdo. La combinación de tradición y cine crea un espacio para conectar con las raíces culturales desde una perspectiva contemporánea.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas