Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Pirámide del Sol en Teotihuacán reabrirá espectáculo de “Luz y Sonido”; así era antes de que cerrara

El espectáculo de Luz y Sonido en la Pirámide del Sol regresará con una versión renovada que busca revivir la magia y el misticismo de Teotihuacán.

Luz y sonido en Teotihuacán, 2017. Foto: X/ @webcamsdemexico (Canva)
Luz y sonido en Teotihuacán, 2017. Foto: X/ @webcamsdemexico (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Con la llegada del Mundial 2026, el gobierno de México aprovechará la afluencia turística generada por la pasión del futbol para lucir nuevamente a la Pirámide del Sol en Teotihuacán.

Esto significa que el espectáculo nocturno de Luz y Sonido volverá a proyectarse sobre la majestuosa pirámide, con una mezcla de iluminación arquitectónica, narraciones históricas y proyecciones visuales que resaltarán la grandeza cultural de esta emblemática zona arqueológica.

Cabe destacar que este espectáculo se inauguró en 1978 y se mantuvo vigente durante cuatro décadas, hasta su suspensión definitiva en 2018.

imagen-cuerpo

La Secretaría de Turismo del Estado de México busca posicionar a la entidad como un destino cultural, por lo que planea un nuevo circuito turístico que incluirá el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán, el Cosmovitral de Toluca, algunos Pueblos Mágicos cercanos, y por supuesto, el regreso del show de Luz y Sonido en Teotihuacán.

La reapertura de este espectáculo podría impulsar fuertemente la economía turística, ya que en 2024 el sitio generó más de 400 millones de pesos en ingresos por entradas y servicios, posicionándose como el segundo lugar más visitado del país, solo detrás de Chichén Itzá.

¿Cómo era el espectáculo de Luz y Sonido en la Pirámide del Sol?

Durante las cuatro décadas que estuvo activo, este espectáculo cautivó a miles de visitantes con proyecciones que destacaban la riqueza cultural teotihuacana.

Las imágenes se proyectaban sobre la Pirámide del Sol y la Calzada de los Muertos, con figuras prehispánicas, grecas y colores vibrantes que daban vida a los muros milenarios. Las luces, sombras y efectos visuales hacían alusión a deidades teotihuacanas y a símbolos del universo, creando una atmósfera mística e hipnótica.

La experiencia duraba aproximadamente 45 minutos, tiempo en el que los asistentes podían sumergirse en la historia y espiritualidad del lugar. Hasta el momento, se desconoce si con la reapertura se mantendrá la misma duración o si se introducirán nuevos elementos tecnológicos para renovar la experiencia.

¿Por qué es importante el regreso del espectáculo de Luz y Sonido en Teotihuacán?

Además de revivir una tradición que marcó a generaciones, su regreso representa una oportunidad para fortalecer el turismo cultural y proyectar a México ante el mundo durante un evento tan relevante como el Mundial 2026.

Con esta reapertura, Teotihuacán no solo volverá a iluminar sus muros con historia, sino también a reconectar con la magia que la ha hecho trascender por siglos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas