¿Qué está matando a los mexiquenses? Las causas de muerte más frecuentes en 2024
En 2024, las causas de muerte en el Estado de México reflejaron la importancia de fortalecer la prevención y el cuidado en salud pública.

El Estado de México registró cifras alarmantes en torno a las causas de muerte durante 2024, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque diversas enfermedades afectaron a la población, fueron las dolencias cardíacas las que encabezaron la lista, con 12 mil 249 fallecimientos.
Este dato coloca a las enfermedades del corazón como el principal motivo de defunción en la entidad, superando por amplio margen a otros padecimientos igualmente frecuentes en la región.

¿Qué otras enfermedades destacaron en los registros?
Más allá del corazón, los datos del INEGI detallan una serie de padecimientos crónicos que también afectaron a miles de mexiquenses. En el conteo general, estas fueron las enfermedades más letales después de las cardíacas:
Diabetes mellitus: 11 mil 162 muertes
Tumores malignos: 11 mil 771 casos
Enfermedades del hígado: 5 mil 745 defunciones
Accidentes: 4 mil 970 fallecimientos
Estas cifras reflejan un panorama donde la prevención y el diagnóstico temprano continúan siendo retos pendientes en salud pública.

Te puede interesar....
¿Se comportan igual las causas de muerte en hombres y mujeres?
El análisis por género arroja diferencias importantes. En el caso de las mujeres, las enfermedades del corazón también fueron la principal causa, con 10 mil 303 defunciones, seguidas de diabetes mellitus (8 mil 332), tumores malignos (6 mil 368), enfermedades cardiovasculares (2 mil 7) e influenza y neumonía (1 mil 874).
En los hombres, las cifras cambiaron ligeramente. El primer lugar lo ocuparon las enfermedades cardíacas con 11 mil 213 casos, seguidas de diabetes mellitus (8 mil 830), tumores malignos (5 mil 403), enfermedades del hígado (4 mil 314) y accidentes (3 mil 882).
¿Qué acciones pueden tomarse frente a estos datos?
Los especialistas coinciden en que muchas de estas causas de muerte pueden prevenirse. Realizar chequeos médicos regulares, mantener una alimentación equilibrada, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y fomentar la actividad física son medidas clave para reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, los problemas hepáticos o las cardiovasculares.
Te puede interesar....