Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Obesidad infantil en Edomex: 3 de cada 10 niños tienen sobrepeso u obesidad

El Edomex supera la media nacional en cuanto a menores de edad con obesidad y sobrepeso.

Niños de escuela primaria. Foto: Alberto Dzib
Niños de escuela primaria. Foto: Alberto Dzib

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alberto Dzib

En el Estado de México, tres de cada diez menores de entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud Continua (ENSANUT) 2022. Esta cifra refleja un problema serio y creciente en la salud pública de la entidad.

De acuerdo con el estudio, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños mexiquenses alcanza el 34 %, lo que representa a cerca de 676 mil menores afectados. Esta tendencia coloca al Estado de México en línea con la problemática nacional.

A nivel país, la ENSANUT revela que el 19.2 % de los niños presenta sobrepeso y el 18.1 % obesidad, mientras que en adolescentes estas cifras ascienden a 23.9 % y 17.2 %, respectivamente.

imagen-cuerpo

¿Por qué el Edomex muestra cifras más altas?

La concentración de más de un tercio de niños con exceso de peso en edad escolar, en comparación con la media nacional, evidencia una problemática grave en la entidad.

Factores como el fácil acceso a alimentos ultraprocesados, el bajo consumo de frutas y verduras, y la escasa actividad física, crean lo que la ENSANUT describe como un entorno obesogénico.

¿Qué consecuencias tiene la obesidad infantil?

El sobrepeso y la obesidad en la niñez aumentan el riesgo de padecer enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas hepáticos, cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.

imagen-cuerpo

También tienen un impacto serio en la salud mental, provocando baja autoestima, acoso escolar y síntomas depresivos.

Incluso se ha detectado un fenómeno preocupante: niños con sobrepeso presentan acortamiento de telómeros, lo que indica un posible envejecimiento celular prematuro y una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas a edades tempranas.

¿Qué están haciendo las autoridades?

Desde marzo de 2025, a nivel nacional opera el programa “Vive saludable, vive feliz”, el cual prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas, incluyendo cooperativas escolares y vendedores ambulantes.

imagen-cuerpo

También promueve campañas de salud alimentaria y fomento de la actividad física.

En el Estado de México, se aplicaron medidas como el retiro de productos industriales con altos niveles de azúcares, grasas y sodio en escuelas primarias, así como la instalación de dispensadores de agua potable.

Además, se implementaron lineamientos de la SEP, acompañados de capacitación a las cooperativas escolares para evitar la sustitución de productos por opciones igualmente poco saludables.

¿Cómo se compara Edomex con otras regiones del país?

Mientras que en el Estado de México el 34 % de los niños presenta sobrepeso u obesidad, a nivel nacional las cifras son ligeramente menores:

  • 19.2 % sobrepeso
  • 18.1 % obesidad

En adolescentes, las cifras nacionales (23.9 % y 17.2 %) también están por debajo del índice observado en menores mexiquenses, lo cual subraya el reto particular que enfrenta esta entidad.

¿Qué desafíos quedan por enfrentar?

Expertos de organismos como la UNICEF y la OCDE advierten que la prohibición de comida chatarra en escuelas no es suficiente.

Destacan que los hábitos alimenticios se forman también en casa y en la comunidad, por lo que es necesario:

  • Incluir educación nutricional desde edades tempranas.
  • Regular la publicidad de comida ultraprocesada dirigida a menores.
  • Crear espacios públicos seguros que fomenten el juego y la actividad física.

Un dato alarmante revelado por la Secretaría de Salud indica que cuatro de cada diez menores en México presentan exceso de peso, y en Edomex este problema se agrava aún más por el sedentarismo, la alta disponibilidad de productos chatarra y la constante exposición publicitaria.

La obesidad infantil no solo deteriora la salud física y mental, sino que, como alertó un estudio reciente de la UNAM, puede anticipar enfermedades degenerativas debido al acelerado envejecimiento celular en menores con sobrepeso.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas