Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Quién es Bernardo Aldana, el líder de ACME que fue secuestrado y ya apareció con vida?

Tras la desaparición de Bernardo Aldana, líder del sindicato ACME, transportistas desplegaron un operativo en casetas hacia la CDMX.

ACME pidió la intervención de autoridades para la localización con vida de su coordinador. Imagen: Juan Manuel López
ACME pidió la intervención de autoridades para la localización con vida de su coordinador. Imagen: Juan Manuel López

Publicado el

Copiar Liga

Por: Karina Bernal

Luego del secuestro de Bernardo Aldana, coordinador de la Alianza de Transportistas, Comerciantes Metropolitanos Anexas A.C. (ACME), y tras un bloqueo realizado por transportistas para exigir su aparición, autoridades del Estado de México confirmaron que fue localizado con vida.

¿Cómo y cuándo desapareció Bernardo Aldana, líder de ACME?

Bernardo Aldana desapareció el 22 de julio en Jilotepec tras ser interceptado por un grupo armado. Esta situación ocurrió luego de que se negara a ser extorsionado, lo que provocó que fuera privado de su libertad. 

Su desaparición generó preocupación por la violencia y los riesgos a los que se enfrentan quienes rechazan este tipo de amenazas, por lo que el sindicato convocó a su búsqueda.

imagen-cuerpo

¿Quién es Bernardo Aldana y cuál es su papel en ACME?

Desde 2023, Bernardo Aldana integró el grupo de autodefensa (ACME), integrado por transportistas y taxistas en Jilotepec, con el propósito de visibilizar las extorsiones y amenazas que afectan al sector durante su trabajo. 


Esta iniciativa buscaba proteger tanto a los trabajadores como a las unidades ante el incremento de violencia que enfrenta el gremio y exigir a las autoridades acciones para disminuir estos delitos.

¿Qué ocurrió durante su desaparición y cómo reaccionó el sindicato ACME?

La Asociación de Comerciantes, Microempresarios y Empresarios (ACME) convocó de manera urgente a toda su base operativa para reforzar la vigilancia en sus zonas de operación y puntos estratégicos, especialmente con el bloqueo de las casetas de entrada a la Ciudad de México.

El operativo se desplegó en las casetas:

  • México–Querétaro
  • México–Toluca
  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Cuernavaca
  • México–Texcoco 
  • Peñón–Texcoco

¿Cuál fue la postura de ACME frente a la violencia contra transportistas?

Ante la desaparición de su líder, ACME se mantuvo en alerta máxima, reforzando la comunicación constante con sus bases y llamando a sus agremiados a actuar con unidad y calma

La organización condenó enérgicamente la violencia y las extorsiones que afectan al sector transporte y exigió la intervención inmediata y coordinada de las autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la seguridad de sus miembros y poner fin a la impunidad que permite estos actos. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas