Realizan simulacro por fuga química en zona industrial de Toluca
Autoridades realizan simulacro en Gas Imperial por emergencia química; evacuaron a tres mil personas como parte del protocolo.

La mañana del viernes 11 de julio se realizó un simulacro por emergencia química en la planta Gas Imperial, ubicada sobre la vialidad Alfredo del Mazo, en el municipio de Toluca.
La actividad formó parte de las acciones conmemorativas por el Día Nacional de Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, y fue organizada con el objetivo de medir la capacidad de respuesta ante un posible incidente con sustancias peligrosas.

Te puede interesar....
¿Cuál fue el escenario simulado?
El ejercicio consistió en recrear una fractura en una tubería de gas, que incluyó la emisión de humo como parte del protocolo de actuación ante una fuga química.
En el operativo participaron autoridades de Protección Civil, Bomberos de Toluca y personal del gobierno estatal, quienes coordinaron el desalojo de aproximadamente tres mil personas.
No se reportaron heridos ni afectaciones estructurales.

¿Qué vialidades se vieron afectadas?
Como parte del simulacro, se implementaron cierres temporales en tres puntos clave de la zona industrial: Alfredo del Mazo, el puente José López Portillo y la avenida Filiberto Gómez.
La circulación fue restablecida minutos antes del mediodía, una vez que se declaró controlada la situación.
Te puede interesar....
¿Por qué se realizan estos ejercicios?
Esta semana, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, explicó que este tipo de simulacros responden a la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en una ciudad donde operan industrias con alto riesgo químico, especialmente en el ramo farmacéutico.
Añadió que se busca garantizar que las autoridades y la población estén preparadas ante cualquier contingencia real.

¿Quiénes participaron en la coordinación?
Además de los cuerpos de emergencia municipales, participaron instancias estatales especializadas en el manejo de riesgos químicos.
El ejercicio se desarrolló sin incidentes y se suma a las actividades de prevención implementadas regularmente en zonas industriales del Estado de México.
Este tipo de acciones buscan generar conciencia, reducir riesgos y reforzar la cultura de la protección civil tanto entre trabajadores como entre la población en general.
Te puede interesar....