Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Río Lerma será saneado con inversión de 450 millones de pesos; esto contempla el proyecto en Edomex

El río Lerma recibirá 450 millones de pesos para su saneamiento en Edomex, un proyecto que busca recuperar su ecosistema y beneficiar a millones de personas.

Río Lerma 28 de septiembre de 2022. Foto: FB/Conoce Atlacomulco (Canva)
Río Lerma 28 de septiembre de 2022. Foto: FB/Conoce Atlacomulco (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El río Lerma recibirá una inversión de 450 millones de pesos para su saneamiento, anunció el secretario del Agua del Estado de México (SAGUA), José Arnulfo Silva Adaya.

Este proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y busca recuperar la salud de este importante cuerpo de agua que atraviesa el territorio mexiquense.

Con los trabajos de saneamiento se espera beneficiar a más de 1.2 millones de personas, pues el río Lerma cuenta con 86 kilómetros dentro del Estado de México.

¿Qué acciones contempla el saneamiento del río Lerma?

El Plan de Saneamiento y Restauración Ecológica del Río Lerma-Santiago se enfocará en recuperar los bosques, cuidar y dar mantenimiento a las áreas ya restauradas, además de controlar las corrientes de agua y el azolve para evitar deslizamientos de tierra, entre otras acciones.

Estas medidas buscan garantizar la conservación del río y de los ecosistemas que dependen de él.

¿Cuáles municipios del Edomex se verán beneficiados por el río Lerma?

El río atraviesa 45 municipios, de los cuales 30 forman parte del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.

Entre los municipios más beneficiados destacan: Almoloya de Juárez, Toluca, Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Jiquipilco, Acambay, Atlacomulco, Lerma, Zinacantepec, Morelos y Temoaya.

imagen-cuerpo

¿Cómo se dividirá el proyecto de saneamiento del río Lerma?

El proyecto estará dividido en dos partes, Alfa y Omega, centradas en el manejo del agua de manera circular. Esto incluye rescatar las ciénegas de Chignahuapan, Chimaliapan y Chiconahuapan, que estarán conectadas con la planta de tratamiento Reciclagua y con las Macroplantas Toluca Norte y Oriente.

Con esta inversión y plan de acción, no solo se espera que el río Lerma recuperé su ecosistema, sino que también garantizará agua limpia y seguridad para millones de mexiquenses que dependen de sus aguas.

imagen-cuerpo

¿Qué otros proyectos forman parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030?

El proyecto se basa en cuatro ejes principales, con acciones concretas:

  • Evitar la sobreexplotación y el acaparamiento del agua. "Soberanía hídrica"
  • Impulsar el Programa Nacional de Tecnificación, con el fin de hacer un uso más eficiente del agua en el campo
  • 16 proyectos estratégicos para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico
  • Saneamiento de ríos, priorizando los tres más contaminados: el Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas