Tepotzotlán tendrá dos desfiles por el Día de Muertos 2025 en el Edomex: ¿cuándo serán?
El Día de Muertos 2025 llega a Tepotzotlán con desfiles, comparsas, carros alegóricos y una verbena popular para disfrutar en familia.

La tradición y la creatividad se combinan en Tepotzotlán durante el Día de Muertos 2025, ofreciendo dos desfiles llenos de arte, música y cultura popular.

¿Qué esperar del Desfile Nocturno del Día de Muertos?
El Desfile Nocturno arranca a las 20:00 horas, recorriendo desde la Secundaria Federal No. 20 hasta las letras de Tepotzotlán, y congrega a más de 500 participantes y alrededor de 5 mil espectadores.
Durante el trayecto destacan:
Catrinas monumentales y coloridas.
Comparsas con vestuarios tradicionales.
Bandas de música y grupos folclóricos.
Altares móviles que muestran ofrendas y símbolos del Día de Muertos.
Te puede interesar....
Al concluir, el Parque de la Cruz ofrece una verbena popular con tamales, buñuelos, dulces típicos y otros antojitos mexicanos que complementan la celebración.
¿Qué diferencia al Desfile de Cartonería Monumental?
El Desfile de Cartonería Monumental se celebra el 2 de noviembre al mediodía, en su 11ª edición, organizado por el colectivo Jóvenes al Rescate de las Tradiciones. Inicia junto a la Secundaria Federal 20, en la colonia Ricardo Flores Magón, con la temática “Calaveras y Diablitos”.
Participan más de 20 colectivos culturales, entre ellos:
Agrupaciones de danza y teatro.
Bandas y solistas de música tradicional.
Artesanos de cartonería y artistas visuales.
Escritores y narradores que acompañan las piezas.

Cada obra monumental se elabora de forma artesanal durante meses, mostrando la dedicación de la comunidad por preservar la tradición.
¿Por qué Tepotzotlán se convierte en un destino ideal para el Día de Muertos?
Su cercanía con la Ciudad de México y su autenticidad como pueblo mágico lo convierten en un destino perfecto para vivir la cultura mexicana. Los desfiles fortalecen la participación comunitaria, fomentan el arte local y mantienen vivas las costumbres de la región.
¿Cómo disfrutar al máximo los desfiles?
Para aprovechar la visita, se recomienda planear la asistencia y seguir las indicaciones de seguridad. Además, los asistentes pueden:
Explorar talleres de cartonería y arte popular.
Probar la gastronomía típica del Estado de México.
Interactuar con colectivos culturales y artesanos durante los desfiles.
Te puede interesar....






