Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Qué es y cómo se tramita un divorcio administrativo en Edomex: conoce los pasos y requisitos

El divorcio administrativo en Estado de México ofrece un proceso rápido y económico para parejas que desean disolver su matrimonio de mutuo acuerdo sin conflictos.

Trámite de divorcio en Edomex. | Foto: Freepik
Trámite de divorcio en Edomex. | Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

El divorcio administrativo en el Estado de México se ha consolidado como una de las opciones más rápidas y sencillas para las parejas que desean disolver su matrimonio de mutuo acuerdo. Este procedimiento, que puede realizarse ante el Registro Civil, evita procesos judiciales prolongados, permite a los interesados concluir legalmente su unión en cuestión de días.

El trámite administrativo está diseñado para aquellas parejas que no tienen hijos menores de edad ni bienes en común que repartir. Esta modalidad ha cobrado relevancia en la entidad mexiquense por su bajo costo y agilidad, especialmente tras la implementación de plataformas digitales que facilitan la solicitud de citas y el seguimiento del proceso.

¿Qué es un divorcio administrativo?

Se refiere a la disolución del vínculo matrimonial por mutuo acuerdo, es un procedimiento legal mediante el cual ambos cónyuges deciden poner fin a su matrimonio de manera voluntaria y pacífica.

Este trámite se lleva a cabo ante el Oficial del Registro Civil del municipio donde reside la pareja o donde se celebró el matrimonio, sin necesidad de acudir a un juez y el costo total aproximado de este trámite ronda cerca de los 3 mil 775 pesos.

¿Cómo se puede realizar el trámite del divorcio administrativo?

Para poder acceder a este tipo de divorcio en el Estado de México, es indispensable cumplir con todos los requisitos.

  • Solicitud de divorcio, que contendrá firma(s) y huella(s) de quien(es) comparece(n).
  • Que los cónyuges sean mayores de edad.
  • Comparecencia personal voluntaria de ambos cónyuges.
  • No tener hijos/as menores de edad o mayores sujetos a tutela.
  • Copia certificada del acta de matrimonio.
  • Identificaciones oficiales vigentes de los cónyuges.
  • Certificado de no gravidez expedida por laboratorio clínico, siempre y cuando la cónyuge sea menor de 55 años de edad, con vigencia no mayor a quince días naturales contados a partir de la fecha de su expedición.
  • De tener los cónyuges hijos/as mayores de edad, no sujetos/as a tutela, copia certificada de las actas de nacimiento.
  • Resolución judicial o instrumento notarial de la liquidación de la sociedad conyugal, si se casaron bajo este régimen y adquirieron bienes, en caso contrario, la declaración por escrito de no haber adquirido bien alguno ni deudas.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Este proceso suele ser más rápido y económico que el divorcio judicial, ya que puede resolverse en pocos días, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos y se presenten los documentos correspondientes. En caso de cumplir con los requisitos, el trámite podría tomar solo un día.

El trámite del divorcio administrativo forma parte de los mecanismos impulsados por las autoridades para agilizar los procedimientos civiles y reducir la carga en los juzgados familiares, ofreciendo a las parejas una vía sencilla para concluir su matrimonio cuando ambas partes están de acuerdo y no existen conflictos legales o familiares que resolver.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas