VIDEO | 5 de mayo en Calimaya: una tradición viva de la Batalla de Puebla
Cada 5 de mayo, la comunidad de La Conchita, en Calimaya, representa con orgullo la Batalla de Puebla.
Aunque el 5 de mayo es una fecha emblemática para todo México, en el municipio de Calimaya, ubicado en el Valle de Toluca, la conmemoración se transforma en una experiencia comunitaria única.

En la localidad de La Conchita, año con año, se lleva a cabo una representación de la Batalla de Puebla, enfrentamiento histórico de 1862 entre el Ejército Mexicano y las fuerzas francesas.
¿Qué representa la Batalla de Puebla para esta comunidad?
La comunidad revive el episodio donde el general Ignacio Zaragoza, junto a otros mandos como Porfirio Díaz, Miguel Negrete y Felipe Berriozábal, logró una victoria inesperada sobre el ejército invasor francés, enviado por Napoleón III y considerado en su momento como uno de los más poderosos del mundo.
Este hecho fortaleció el sentido de soberanía nacional y resistencia ante la intervención extranjera.
En La Conchita, esa historia se traslada a las calles, los campos y las plazas. Decenas de personas se organizan para representar a los dos bandos: el Ejército Mexicano y el Francés.

A pesar de que la fecha es conocida a nivel nacional, en este rincón del Estado de México cobra vida a través de generaciones que heredan el papel y la memoria de sus antecesores.
Te puede interesar....
¿Quiénes participan en la representación?
Uno de los participantes es Miguel Ángel Gómez Estrada, quien forma parte de este evento desde hace varios años.
Salimos año con año, sin distinción de edad o género. Es una tradición de la que estamos orgullosos, y por eso invito a todas las generaciones a que la mantengan viva. Es algo que nuestros abuelos nos dejaron y no debe perderse”
Miguel Ángel Gómez Estrada - participante de la representación
Por su parte, Esteban Córdoba Beltrán, quien actualmente representa al general Ignacio Zaragoza, destacó que se trata de una de las actividades más simbólicas de la comunidad.
Es un orgullo representar al general Zaragoza, quien fue enviado por el presidente Benito Juárez para enfrentar al ejército francés. En mi caso, mi padre, Concepción Córdoba López, fue general en esta representación por más de 50 años, hasta que falleció en 2019. Yo llevo como 13 años participando”
Esteban Córdoba Beltrán - representa al general Ignacio Zaragoza
¿Desde cuándo se representa la batalla en La Conchita?
La tradición local tiene más de un siglo de historia.
Recuerdo que en un programa de la delegación se mencionaba que la representación empezó en 1916”
Córdoba Beltrán - representa al general Ignacio Zaragoza
Desde entonces, la participación de familiares, amigos y vecinos ha dado continuidad a esta expresión cultural que trasciende el acto escénico: es también una forma de identidad colectiva.
Te puede interesar....
¿Por qué continúa esta tradición más de 100 años después?
En La Conchita no se trata solo de recordar un hecho histórico, sino de recrearlo con convicción comunitaria.
No hay actores profesionales ni apoyos institucionales; es una organización espontánea donde todos, incluso quienes representan al bando francés, son parte de la misma comunidad.
La conmemoración del 5 de mayo en Calimaya se ha convertido así en una representación viva de la historia nacional, vista desde el corazón de un pueblo que cada año convierte las memorias de batalla en un acto de unidad.
Te puede interesar....