Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

XXX Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2025: danza, tradiciones y homenaje a lenguas indígenas

Disfruta de la Feria Nacional Cultura Rural 2025 en Texcoco, Estado de México, preservando lenguas indígenas y tradiciones mexicanas

Feria de la universidad de Chapingo.  Foto: X (@AstrolabioTwitt)
Feria de la universidad de Chapingo. Foto: X (@AstrolabioTwitt)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

Próximamente en uno de los municipios del Estado de México, se llevará a cabo la Feria Nacional de la Cultura Rural 2025, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes que tiene el objetivo de preservar y difundir lenguas indígenas, tradiciones y gastronomía mexicana.

Durante esta 30.ª edición, la feria reunirá a artesanos, músicos, danzantes y académicos en un espacio dedicado a la cultura de México. A través de pabellones temáticos, talleres interactivos, exposiciones de arte popular y actividades se hará un homenaje especial a las 12 lenguas originarias más representativas del país.

¿Dónde y cuándo será esta feria?

Recientemente, la Universidad Autónoma de Chapingo ha anunciado que se llevará a cabo la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural 2025, que tendrá lugar en el municipio de Texcoco, Estado de México, del 2 al 12 de octubre.

Durante este evento, que se llevará a cabo, se piensa rendir un homenaje especial a las lenguas y la cultura indígena como eje central de la edición de este año.

¿Qué podrás encontrar en la feria?

En este encuentro cultural se reunirá la diversidad de México a través de distintas formas entre las que se destacan:

  • Danzas.
  • Música.
  • Gastronomía.
  • Artesanías.
  • Relatos orales.
  • Trajes típicos.

Adicional a esto, también se realizarán pabellones temáticos, exposiciones de arte popular, talleres y actividades dirigidas por personas de comunidades rurales y productores, quienes transmitirán directamente sus conocimientos y tradiciones para fortalecer la identidad de las culturas indígenas.

Como parte de los eventos inaugurales, del 2 de octubre a las 17:00 se llevará a cabo la presentación de la danza del fuego del pueblo Xi’ui de San Luis Potosí. A través de los distintos proyectos presentados se busca promover la resiliencia social y ambiental de los pueblos originarios.

imagen-cuerpo

¿Cómo será el acceso a esta feria?

Si deseas asistir a este evento, la entrada general tendrá un costo de 60 pesos por persona, se otorgará un descuento del 50% a los adultos mayores y docentes con credencial vigente, así como a las personas con discapacidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas