Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Juan Gabriel: El dolor que dio vida a "Hasta que te conocí"

"Hasta que te conocí" de Juan Gabriel, escrita para su madre, Victoria Valadez, muestra el dolor de su abandono en un orfanato

Juan Gabriel (Foto: Youtube, Juan Gabriel - Así Fue / Canva)
Juan Gabriel (Foto: Youtube, Juan Gabriel - Así Fue / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

Juan Gabriel, nacido como Alberto Aguilera Valadez el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, y fallecido el 28 de agosto de 2016, es un referente de la música mexicana con éxitos como “Amor Eterno” y “El Noa Noa”.

Su canción "Hasta que te conocí", segundo sencillo de su álbum Pensamientos, es una expresión de desamor que, en realidad, narra el doloroso vínculo con su madre, Victoria Valadez. Compuesta desde una infancia de carencias y abandono, la canción combina rencor y amor.

¿Cuál es la historia detrás de "Hasta que te conocí?

"Hasta que te conocí", escrita y lanzada por Juan Gabriel en 1986, es una balada ranchera que forma parte de su vigésimo álbum, Pensamientos, que vendió más de 2 millones de copias.

Aunque muchos la interpretan como una canción de amor romántico, su verdadero trasfondo es la relación rota con su madre, Victoria Valadez Rojas.

Según la serie biográfica "Hasta que te conocí", Juan Gabriel vivió una infancia difícil: tras la muerte de su padre, Gabriel Valadez, cuando tenía meses, su madre lo internó a los 5 años en el orfanato Escuela de Mejoramiento Social para Menores en Ciudad Juárez.

Victoria, viuda y con 10 hijos, lo visitaba esporádicamente pero mostraba frialdad, dejando cicatrices emocionales en Alberto. A los 13 años, escapó del orfanato y comenzó su carrera musical como “Adán Luna” en bares de Juárez.

La canción, grabada con mariachi y escrita en primera persona, es una catarsis donde Juan Gabriel expresa el dolor de idealizar a su madre y el desencanto al no recibir su afecto, incluso tras alcanzar la fama.

Letras como “Hasta que te conocí, vi la vida con dolor” y “No te cambio por ninguna, aunque nunca me has querido” reflejan su lucha interna entre rencor y amor filial. En una entrevistas de 1986, Juan Gabriel confirmó que el tema era para Victoria, quien murió en 1974 sin reconciliarse plenamente con él.

¿Por qué sigue siendo relevante esta canción en 2025?

Hasta que te conocí no solo es un clásico con 50 millones de vistas en YouTube, sino un reflejo del impacto emocional de Juan Gabriel, quien transformó su dolor en arte universal.

La serie Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero (Netflix, estreno 30 de octubre de 2025) incluye imágenes inéditas de su infancia y cartas a su madre, profundizando en esta historia.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas