Video l Colapsa T4 del aeropuerto de Madrid por fallas informáticas
La Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas colapsó y provocó la pérdida de numerosos vuelos y obligó a intervenir a la Guardia Civil.

La Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vivió este miércoles una jornada caótica por la combinación de un fallo informático en el sistema de control de pasaportes, una alta afluencia de pasajeros y la escasa presencia de agentes de la Policía Nacional. El colapso se produjo en plena “operación salida” del verano, lo que agravó la situación.
Desde primeras horas de la mañana, miles de viajeros se enfrentaron a largas filas en el control de pasaportes. Algunos reportaron esperas de más de dos horas y muchos de ellos perdieron sus vuelos. La Guardia Civil tuvo que intervenir en varios puntos de la terminal para calmar la tensión entre los pasajeros afectados.
Fuentes oficiales señalaron que el problema se debió a una caída en las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional para el control de documentación, lo que paralizó el flujo en la zona internacional.
Te puede interesar....
¿Por qué colapsó el aeropuerto de Madrid-Barajas?
El colapso no solo se debió a la caída del sistema informático, sino también a una alarmante falta de personal en los controles fronterizos. Usuarios denunciaron que solo había cinco agentes disponibles para atender a miles de pasajeros, lo que causó demoras y cancelaciones. A esto se sumó la gran cantidad de vuelos programados debido al inicio de las vacaciones de verano y la llegada masiva de turistas internacionales.
Además, se registraron problemas en el tren automático que conecta la T4 con la T4S, dejando varados a cientos de pasajeros que debían hacer conexiones internacionales. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran salas desbordadas, pasajeros esperando en los pasillos y quejas generalizadas sobre la falta de información por parte de Aena y las aerolíneas.
¿Cómo afecta la huelga de controladores aéreos en Francia a Madrid?
Mientras el aeropuerto madrileño trata de estabilizar sus operaciones, se conoció que la huelga de controladores aéreos en Francia, convocada para el 3 y 4 de julio, obligó a cancelar vuelos desde y hacia Madrid. Según Aena, al menos 46 vuelos fueron cancelados hasta la tarde del miércoles, incluyendo rutas operadas por Air Europa entre Madrid y París Orly.
Air Europa informó que, debido a la huelga, se han cancelado los vuelos: UX1029 de Madrid a París Orly y UX1222 de París Orly a Madrid. Con el fin de mitigar los inconvenientes que esta situación se ha habilitado un avión de mayor capacidad para los vuelos de la tarde.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con los trenes en Madrid?
El caos no terminó en el aeropuerto. Ese mismo día, se reportaron graves problemas en la red ferroviaria entre Madrid y Andalucía. Una falla mecánica dejó a más de 300 pasajeros atrapados durante 14 horas en trenes sin aire acondicionado, en plena ola de calor. La avería afectó a 23 trenes y provocó la paralización del servicio en ambos sentidos.
Los usuarios denunciaron en redes sociales ataques de pánico, deshidratación y una total falta de asistencia. Muchos de ellos criticaron la gestión de Renfe y del Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente. “Viajar en tren en España se ha convertido en una pesadilla”, escribieron algunos.
¿Qué sucede con las personas sin hogar en Barajas?
En medio de estos problemas operativos, también se recordó una crisis social dentro del aeropuerto madrileño. Desde hace meses, más de 500 personas sin hogar se alojaron dentro de las instalaciones, especialmente en la Terminal 4, buscando refugio ante la falta de alternativas sociales.
El sindicato ASAE denunció que esta situación ha generado problemas de higiene, inseguridad y convivencia, con reportes de peleas, robos, consumo de drogas y la presencia de plagas como chinches y cucarachas. Empleados del aeropuerto afirman que encuentran personas durmiendo en baños, pasillos y zonas de trabajo. La polémica se ha intensificó entre quienes piden el desalojo inmediato y quienes exigen respuestas sociales a un problema estructural.
Te puede interesar....