Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EEUU crea segunda zona militarizada restringida en frontera con México

EEUU crea una nueva zona militar en El Paso, Texas, cerca de la frontera con México, para reforzar su política migratoria y frenar actividades ilegales

Soldados del Comando del Norte de EEUU. Foto: X (@USNorthernCmd)
Soldados del Comando del Norte de EEUU. Foto: X (@USNorthernCmd)

Publicado el

Por: Jesús Morales

El Gobierno de Estados Unidos, a través del Comando del Norte de EEUU, anunció la creación de una segunda zona militar restringida en su frontera con México.

El Comando del Norte o USNORTHCOM, es una agrupación de las Fuerzas Armadas de EEUU, perteneciente al Departamento de Defensa, la cual fue creada en 2002 por el entonces presidente George W. Bush, bajo el objetivo de "disuadir, prevenir y defender de amenazas y agresiones" hacia EEUU y sus territorios, que, el pasado mes de febrero, admitió ante el Senado estadounidense que habían incrementado los vuelos de vigilancia y reconocimiento en la frontera con México, con el fin de recopilar datos de operaciones de cárteles mexicanos.

 ¿Dónde estará localizada esta segunda zona militar estadounidense cerca de México?

La noticia sobre esta nueva zona militar se dio a conocer, el jueves 1 de mayo, por medio de un breve comunicado. En este, se describe que la llamada "Zona de Defensa Nacional de El Paso (EPNDA)", ahora formará parte de la base militar de Fort Bliss.

Dicho espacio restringido, ubicado dentro del condado de El Paso, Texas, el cual se localiza a unos 4 kilómetros de la frontera con el estado de Chihuahua, de México, tendrá una extensión de más de 100 kilómetros y estará bajo el control del Departamento de Defensa de EEUU.

¿Cuál es el objetivo de esta nueva zona militar de EEUU?

Como lo anunció la mencionada agrupación de seguridad, recogiendo la palabras del general Gregory Guillot, comandante del Mando Norte de EEUU, su objetivo será el aumentar el "alcance operativo" y "eficacia" en la "neutralización de las actividades ilegales a lo largo de la frontera sur".

Asimismo, y como se detalla, esta segunda área servirá a la Fuerza de Tarea Conjunta - Frontera Sur para detectar y vigilar "a través de posiciones estacionarias y patrullas móviles", así como para que ahora pueda "detener temporalmente a los intrusos hasta que sean transferidos a una entidad policial apropiada".

En ese sentido, esta medida va encaminada a las aspiraciones que la administración de Donald Trump ha tenido hacia la frontera con México, pues, desde el mes enero y a pocos días de iniciado el actual mandato presidencial, ha aumentado la presencia militar en la zona, con soldados y diversos vehículos terrestres y aéreso, a fin de evitar que las personas migrantes entren ilegalmente.

¿Qué acciones ha tomado Donald Trump recientemente para reforzar su política migratoria en la frontera con México?

Adicionalmente, esto es subsecuente a la autorización que Trump realizó el 11 de abril, con el cual dio luz verde a que el Ejército estadounidense tomara el control de terrenos federales en la frontera sur con México, para reforzar la meta de su política migratoria.

A la par de ello, el mismo jueves 1 de mayo, Trump emitió una orden presidencial en la que solicitó a los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura, que dichos terrenos públicos e instalaciones fueran traspasados para actividades militares, para que ahora fueran administrados por el Pentágono.

Tales instalaciones, llamadas "Reserva Roosevelt", se trata de una pequeña porción de terreno de 18 metros de ancho, que se extiende por 1017 kilómetros en paralelo a la frontera con México, tocando así los estados de California , Arizona y Nuevo México.

Tal situación empuja la política migratoria de Trump, que ha llevado a que los arrestos de personas migrantes hayan descendido considerablemente desde su llegada al poder. De 12 mil ocurridos en diciembre, a menos de 30 mil durante el mes de febrero.

Incluso, durante el 30 de abril, el durante el mitin que Trump realizó en Warren, Michigan por sus primeros 100 días de gobierno, afirmó que la migración irregular en la frontera sur con México se ha reducido en un 99%, ya que solo cruzaron tres personas, por lo que señaló:

La cifra ha caído 99.999 por ciento. Miren la frontera hoy y cómo era apenas hace seis meses, por eso quiero decirles: 'felicidades, Estados Unidos, ya era hora'".

Donald Trump - Presidente de Estados Unidos


Síguenos en Google News
EEUU
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas