Estados Unidos propone cobrar una fianza de hasta 15 mil dólares a solicitantes de visas
Estados Unidos implementará un programa piloto que permitirá exigir una fianza de hasta 15 mil dólares a ciertos solicitantes de visas de turismo y negocios.

El Departamento de Estado de Estados Unidos plantea exigir una fianza de hasta 15 mil dólares a ciertos solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo). Esta medida forma parte de un programa piloto que busca aumentar el control migratorio sobre visitantes provenientes de países con altas tasas de permanencia indebida o con sistemas de verificación débiles.
Te puede interesar....
¿Qué propone Estados Unidos?
El plan permitirá a los funcionarios consulares solicitar un depósito que va de los 5 a los 15 mil dólares, según el perfil del solicitante y el país de origen. El monto exacto se determinará de manera discrecional, y el depósito será reembolsable si se cumplen los términos del visado.
¿A quiénes afectará esta medida y cuándo iniciará?
El programa comenzará el 20 de agosto de 2025 y se mantendrá durante 12 meses. No todos los países estarán sujetos a la medida; se enfocará en aquellos con índices altos de sobreestadía o controles migratorios débiles. La lista de países incluidas será publicada cuando la norma entre en efecto.
Entre los países latinoamericanos, Colombia encabeza la lista con más de 40 mil personas que excedieron su estadía en 2023, según datos oficiales. Los visitantes de estos países deberán respetar los plazos y condiciones del visado para recuperar su fianza.
Te puede interesar....
¿Qué busca esta nueva política?
El programa tiene como objetivo disuadir la permanencia irregular de turistas y empresarios, y fortalecer el cumplimiento de las leyes migratorias de los Estados Unidos. La medida forma parte de un enfoque más severo que también incluye entrevistas presenciales para renovaciones y requisitos más estrictos para otras categorías de visados, algo que no se realizaba.
En este contexto, el presidente Donald Trump, durante su segunda administración, ha intensificado junto a su gabinete del ala dura las políticas antimigrantes. Estas acciones incluyen redadas masivas, mayor vigilancia en zonas urbanas y rurales, y la promoción de la autodeportación mediante herramientas como la aplicación CBP One, que permite a los migrantes programar salidas voluntarias o someterse a procesos migratorios desde sus dispositivos móviles.
Te puede interesar....