Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU amenaza a México de rechazar solicitudes de vuelo por comportamiento anticompetitivo

El gobierno estadounidense amenazó con rechazar vuelos desde México por violar acuerdos aéreos y de supuesto"comportamiento anticompetitivo"

Avión de Volaris. Foto: X (@AICM_mx)
Avión de Volaris. Foto: X (@AICM_mx)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Departamento de Transportes de Estados Unidos ha amenazado a México de rechazar solicitudes de vuelo, este sábado 19 de julio, acusándolo de un "continuo comportamiento anticompetitivo".

Tal advertencia está enmarcadas en el proyecto "America First" (Estados Unidos Primero) de la administración de Donald Trump, programa en el que basan sus procedimientos para la política exterior estadounidense.

¿Cuáles son la serie de sanciones de EEUU a México por supuesto "comportamiento anticompetitivo"?

En ese sentido, la nueva postura de EEUU fue emitida, por medio de un comunicado de prensa firmado por Sean P. Duffy, secretario de Transporte de EEUU, con la que busca "combatir el abuso por parte de México del acuerdo bilateral de aviación y el comportamiento anticompetitivo".

imagen-cuerpo

El gobierno estadounidense acusó a su vecino del sur de un "flagrante incumplimiento" del Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos de 2015, razón por la que este día anunció una serie de acciones, dentro del America First, las cuales son:

  • Orden Parte 213 que exige a las aerolíneas mexicanas presentar al Departamento de Transporte los horarios de todas sus operaciones en EEUU
  • Orden de la Parte 212 por la que el Departamento de Transporte exige revisar y aprobar previamente las operaciones de vuelos chárter de grandes aviones de pasajeros o de carga, con origen o destino en Estados Unidos. 
  • Orden suplementaria «Show Cause», con la que se propone la retirada de la inmunidad antimonopolio (ATI) a la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, lo que podría llevar a que a ambas se les impedida fijar precios en común, así como la gestión y reparto de ganancias como una sola compañía.

Por lo anterior, el Gobierno de EEUU señaló que en caso de que no se tomen "medidas correctivas" se reservará "el derecho de rechazar las solicitudes de vuelo de México".

No obstante, y de aprobarse la retirada de la inmunidad antimonopolio a Delta y Aeroméxico, se dijo que las dos podrían continuar su asociación por medio de "actividades en condiciones de igualdad", como "códigos compartidos, marketing y cooperación de viajero frecuente", al tiempo que se le permitiría a Delta participar en el capital de Aeroméxico y mantener todos sus vuelos actuales en el mercado EEUU-México.

¿Por qué EEUU acusa a México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos de 2015?

Como se afirmó en el comunicado, "México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022", pues "abruptamente canceló las franjas horarias (de vuelo) y luego obligó a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones".

Según esto, debido a que "alegó que era para permitir la construcción para aliviar la congestión" en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de la Ciudad de México (AICM) situación que, se menciona, después de tres años "aún no se ha materializado".

Por ende, se acusó que al "restringir las franjas horarias y obligar a los transportistas de carga a trasladar sus operaciones fuera" del AICM, el país "ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costes", dijeron.

A tales palabras, se unen acusaciones al anterior Gobierno de EEUU, afirmando que Joe Biden y Pete Buttigieg "permitieron deliberadamente" a México romper el acuerdo bilateral de aviación, por lo que se sostuvo que "eso termina hoy" y advirtió: 

Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de EE.UU., de nuestros transportistas y de nuestro mercado. America First significa luchar por el principio fundamental de la equidad."

Sean P. Duffy - Secretario de Transporte de Estados Unidos

¿Cuáles son las faltas por las que se acusa incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos?

EEUU enlistó tres faltas por las que determinó estas acciones.

La primera sobre las franjas horarias de vuelos, señalando que en 2022 México "confiscó franjas horarias históricas" de servicios de pasajeros en el AICM, a las aerolíneas de EEUU: American, Delta, United; y a otras tres mexicanas: Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris, por "restricciones de capacidad y limitaciones operativas" en dicho aeropuerto.

Por ende, el Departamento de Transporte de EEUU señaló que México "no ha proporcionado ninguna información sobre cuándo se devolverán estas franjas horarias o si se materializará algún proyecto de construcción importante" en el AICM.

El segundo fue sobre carga aérea, en 2023, cuando se "obligó unilateralmente" a todos los transportistas estadounidenses de carga a abandonar el AICM por razones de saturación "con sólo 108 días hábiles de antelación", por lo que se señala que no se ha tomado "ninguna medida para restaurar los derechos de operación" garantizados en el Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos.

Sobre la propuesta de retirada de la inmunidad antimonopolio , se mencionó que, desde 2022, " México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, de manera que reduce la competencia y permite a los competidores predominantes obtener una ventaja injusta en el mercado México-Estados Unidos", por lo que señaló:

México redujo arbitrariamente la capacidad en el principal aeropuerto de entrada al país en la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), confiscó franjas horarias de las aerolíneas estadounidenses en MEX y ordenó a todas las aerolíneas de carga que desalojaran MEX. Además, México carece de un régimen de asignación de franjas horarias transparente y no discriminatorio que se ajuste a las normas internacionales y se aplique de forma coherente en todos los aeropuertos del país, incluido el MEX. La falta de un régimen coherente de asignación de franjas horarias y la posibilidad de que se tomen medidas arbitrarias en cualquier momento suscitan serias dudas sobre la competitividad a largo plazo del mercado México-Estados Unidos y la capacidad del Departamento de depender del acuerdo de servicios aéreos como mecanismo para garantizar una competencia adecuada. Las acciones de México perjudican a las aerolíneas que pretenden entrar en el mercado, a las aerolíneas competidoras existentes, a los consumidores de viajes aéreos y productos que dependen de los envíos de carga aérea sensibles al tiempo que se comercian entre los dos países, y a otras partes interesadas de la economía estadounidense".

-

EEUU podría sancionar a otros países

Finalmente, también se lanzó una advertencia al mundo, pues se afirmó en el comunicado que Trump y el secretario Duffy "están tomando nota de otros múltiples países que hacen caso omiso de los términos de nuestros acuerdos de transporte aéreo".

Tal es el caso de los Estados europeos, de quienes se dijo están supervisando que apliquen "el proceso de Enfoque Equilibrado para la reducción del ruido en sus aeropuertos y no aplican restricciones operativas injustificadas". 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas