Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Hamás asegura fin de la guerra en la Franja de Gaza

Por su parte, Israel confirmó la firma del acuerdo de alto al fuego que incluye intercambio de rehenes israelíes y palestinos

Franja de Gaza. Foto: X (@UNRWA)
Franja de Gaza. Foto: X (@UNRWA)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Khalil Al Haya, líder de la delegación negociadora de Hamás, afirmó, este jueves 9 de octubre, que la guerra en la Franja de Gaza ha terminado, tras recibir garantías por parte de las delegaciones mediadoras de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía.

La información surge apenas horas después de que Israel sostuviera que todas las partes involucradas en la negociación habían firmado en Egipto la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás de cese al fuego en Gaza, en el cual se incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros de Palestina.

¿Hamás confirma fin de la guerra en la Franja de Gaza?

En un primer momento, Reuters citó al líder exiliado de Gaza y principal negociador de Hamás, Khalil Al-Haya, quien les señaló que el grupo había recibido garantías de los mediadores y Estados Unidos, para confirmar el fin de la guerra.

Más tarde, Al Haya apareció en un discurso televisado en el que se reiteró la versión. "Hoy anunciamos que se ha alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra y la agresión contra nuestro pueblo y comenzar a aplicar un alto el fuego permanente y la retirada de las fuerzas de ocupación", fueron las palabras emitidas.

En esta misma declaración, líder de Hamás agregó que el acuerdo alcanzado también incluye la apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones.

Igualmente, Al Haya afirmó que Hamás se mantendrá trabajando con fuerzas nacionales e islámicas "para completar los pasos restantes" y "lograr los intereses" del pueblo palestino, "su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".

En ese sentido, subrayó que Hamás trató con "responsabilidad" el plan de paz, de cuyo contenido, calificó, es "una respuesta que sirve a los intereses" de Palestina, así como "protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre", a la vez que incorpora su "visión para poner fin a la guerra".

¿Qué contempla el acuerdo de cese al fuego entre Hamás e Israel?

Por ahora, aún Hamás se encuentra a la espera de que el Gobierno de Israel ratifique la primera fase del acuerdo de cese al fuego, aunque voces dentro de él, como Itamar Ben-Gvir, ministro de de Seguridad Nacional, declaró que votará en contra de dicha resolución.

"Si el gobierno de Hamás no es desmantelado o si solo nos dicen que lo está cuando en realidad continúa existiendo bajo una apariencia diferente, Poder Judío desmantelará el Gobierno" mencionó en un comunicado previo a la reunión del gabinete de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

En ese sentido, este mismo 9 de octubre, Israel y Hamás firmaron el acuerdo de alto al fuego en Egipto, luego de la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que supone un fin a la guerra que se ha extendido por dos años, la cual ha asesinado a más de 65 mil palestinos, dejado en la hambruna a quienes sobreviven, cuyo conflicto ha sido catalogado por la ONU como un genocidio.

Dicho plan de paz incluye la liberación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y 1700 presos de Gaza, quienes fueron detenidos el 7 de octubre de 2023, día en el que inició esta fase del conflicto entre Israel y Palestina. 

A cambio de estos prisioneros, Hamás liberará a 48 rehenes de Israel que permanecen cautivos desde ese mismo día. De este número, se espera que sean liberados 20 que aún están vivos, todo ello en cuanto se cumplan 72 horas del inicio del alto al fuego.

Además, el acuerdo contempla el cese de los combates, el retiro paulatino del Ejército de Israel de la Franja de Gaza. No obstante, el alto al fuego entrará en vigor, en todo caso, 24 horas después de que Israel ratifique el acuerdo, lo cual deberá suceder este mismo 9 de octubre.

Trump confirma viaje a Medio Oriente 

Por su parte, Trump ya ha afirmado que este acuerdo llevará a una "paz duradera" en la región. Igualmente, el presidente estadounidense dijo en la Casa Blanca que planea viajar a Medio Oriente durante el domingo 12 de octubre.

"Terminamos la guerra en Gaza y, en realidad, en una base mucho más amplia, creamos la paz", afirmó. Más adelante, y ante la cadena estadounidense, Fox News, sostuvo que la entrega de rehenes entre ambos países comenzará el próximo lunes 13 de octubre.

Igualmente previo a la firma del acuerdo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se declararon listas para atender la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza, mientras aún esperaban que Israel y Hamás firmaran la primer parte del cese al fuego.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas