Nobel de Literatura 2025 es entregado a László Krasznahorkai
La Academia Sueca destacó su estilo filosófico, melancólico y de tono kafkiano, con una obra “visionaria y apocalíptica”

El Premio Nobel de Literatura 2025 fue entregado a László Krasznahorkai, "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte", tal como lo explicó la Academia Sueca al entregar el galardón.
El escritor húngaro, quien tiene 71 años, es reconocido por su trabajo como novelista, siendo algunas de ellas adaptadas el cine desde la década de 1980. Sin embargo, también cuenta con guiones para cine, ensayos, cuentos cortos y otros trabajos, que le han valido múltiples premios.
¿Cómo fue anunciado el Premio Nobel de Literatura 2025?
El anuncio, dado a conocer este jueves 9 de octubre, fue realizado de la mano de Mats Malm, secretario permanente de la Academia Sueca, quien encabezó la conferencia de prensa realizada en las instalaciones de dicho instituto en Estocolmo, Suecia.
Luego de días de espera, el tan esperado galardón número 118 del Premio Nobel de Literatura fue dado a conocer, presentado de una manera sobria con una exposición en sueco y en inglés, en la cual se explicaron las características de la obra del László Krasznahorkai, así como fueron enlistadas parte de sus obras, especialmente sus novelas, a fin de explicar porqué se le asignó el premio.
La Academia Sueca enfatizó en la visión apocalíptica de sus novelas, los escenarios decadentes, en zonas rurales y abandonadas, casi siempre ubicados en la la campiña húngara o en pequeñas ciudades del centro de Europa, a fin de enfatizar en el deterioro humano o lo corrupto, cruzado por temas espirituales.
Asimismo, a partir de los rasgos de su obra, que mezcla el absurdo de la existencia, la ironía y hasta la introspección psicológica, tal como describieron, la institución señaló las importantes influencias de Franz Kafka, Fiódor Dostoyevski o Thomas Bernhard en sus escritos.
Te puede interesar....
¿Qué obras de László Krasznahorkai fueron celebradas por la la Academia Sueca en la entrega del Nobel de Literatura 2025?
Entre los trabajos de Krasznahorkai destacados por la Academia Sueca, se encontró "Sátántangó" de 1985, que fue descrita como una "sensación literaria en Hungría y supuso el gran salto adelante del autor", ya que esta fue su primera novela y en la que se exaltan muchas de las características apocalípticas de sus escritos posteriores.
Además, esta terminó después adaptada en una película del mismo nombre de 1994, dirigida por Béla Tar, director con el que el escritor húngaro ha colaborado en diversas ocasiones, pues llevó al cine otras de sus novelas.
También, fueron mencionadas sus novelas, calificadas "epopeyas apocalípticas": "La melancolía de la resistencia" de 1989, calificada como una "febril fantasía de terror"; "Guerra y guerra" de 1999; "Regreso a casa del barón Wenckheim" de 2016; "Herscht 07769" de 2021.
Además de estos textos, también se mencionaron a sus obras épicas inspieradas en sus viajes a China y Japón, como "Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río" de 2003 o "Y Seiobo descendió a la Tierra" de 2008.
En este cúmulo de títulos, también se enalteció "Spadework for a Palace: Entering the Madness of Others" de 2018, que es una historia ubicada en Manhattan, Nueva York.
Te puede interesar....
¿Quién es László Krasznahorkai?
László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954, en la ciudad de Gyula, ubicada al sureste de Hungría y muy cerca de la frontera con Rumania. Su trabajo es conocido por su escritura compleja, filosófica y distópica.
Su formación académica comenzó en la Universidad József Attila, en Szeged, donde estudió Derecho entre 1973 y 1976, para luego continuar su preparación en la Universidad Loránd Eötvös de Budapest, especializándose en educación para adultos y lengua húngara.
Desde sus primeros años, trabajó como escritor independiente en la editorial Gondolat Könyvkiadó, obteniendo la beca Zsigmond Móricz en 1983 y el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en 1987, lo que marcó el inicio de su proyección internacional. En ese sentido, y a lo largo de su vida, Krasznahorkai ha mantenido una estrecha relación con los viajes, que han influido notablemente en su obra.
Su colaboración con Béla Tarr comenzó en 1988 con la película "Kárhozat" ("La Condena"), trabajo que ha llevado a una importante relación que ha cruzado su obra entre literatura y cine.
Te puede interesar....