Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Informe sobre choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York se entregará en un mes

La NTSB investiga el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn, mientras prepara un informe preliminar en 30 días, aunque aún no accede a la nave

Buque Escuela Cuauhtémoc. Foto: X (@raulgtzoficial)
Buque Escuela Cuauhtémoc. Foto: X (@raulgtzoficial)

Publicado el

Por: Jesús Morales

De acuerdo a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés), entregará un informe preliminar sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn, en Nueva York, dentro de 30 días.

El siniestro tuvo lugar durante el sábado 17 de mayo, cuando la embarcación en la que viajaban chocó contra el puente de Brooklyn, lo cual dejó varias personas lesionadas y dos muertos.

¿Qué se dijo en la conferencia de prensa de la NTSB sobre la investigación del choque?

La información fue dada a conocer a través de una conferencia de prensa realizada el lunes 19 de mayo, la cual estuvo encabezada por dos integrantes de la NTSB, el organismo en EEUU que principalmente se encargará de la investigación sobre el caso.

Ahí, por un lado, Michael Graham, miembro de la NTSB, adelantó detalles sobre el accidente, especialmente sobre cómo están siendo llevadas a cabo las diligencias, por lo que dijo: “Actualmente estamos trabajando con nuestros homólogos, con el gobierno mexicano, para obtener acceso a la nave. Somos optimistas de que tendremos ese acceso muy pronto”.

¿Qué sabe hasta el momento la NTSB sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn?

Por otro lado, Brian Young, investigador jefe de la NTSB, adelantó sobre el caso. En ese sentido, precisó que el navío zarpó del muelle 17 a las 20:20 horas, con la asistencia de un remolcador, luego de haber estado atrancado en ese sitio por tres días, para así "dirigirse hacia el sur del East River" y salir al mar.

El investigador señaló que, en aquel momento, la velocidad de la corriente del East River al puente de Brooklyn era de tres nudos. No obstante, al zarpar desplazándose hacia atrás, la velocidad aumentó a seis nudos.

Luego de esto, afirmó, las autoridades recibieron tres llamadas de apoyo, en las que se solicitó más remolques, previo a que la embarcación terminara impactándose, por lo que explicó:

A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia requirió asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con el puente”.

Brian Young - Investigador jefe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos

Posterior al choque, hacia las 20:27 horas, el barco paró frente a un muelle cercano a la base del puente, por lo que tres minutos después diversas autoridades, entre policías y bomberos, desplegaron un operativo. Adicional a ello, el investigador no descartó que hayan habido otras llamadas de auxilio, pero aún no existen pruebas.

En suma, Young puntualizó que tan solo cuatro minutos después de que la nave dejara el muelle en donde estuvo atrancada, fue que los mástiles de Buque Escuela Cuauhtémoc chocaron contra el puente de Brooklyn, dejando 19 personas heridas, dos de ellas en estado crítico, y dos muertos, de las 277 que estaban arriba.

De estos tripulantes, 179 ya han salido de EEUU hacia México, mientras que 94 "permanecen a bordo" trabajando.

¿Cuál es el estado de la investigación de la NTSB sobre el choque?

Posterior a determinar esta información, Graham manifestó que, aunque las investigaciones suelen durar entre "12 y 24 meses", afirmó que el informe preliminar se pueden "esperar" en "un plazo de 30 días”.

A esto, precisó sobre el estado de la investigación, por lo que mencionó: "Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”. 

Adicional a ello, tendrán que recopilar registros de grabación sobre la nave, así como "examinar las políticas y procedimientos del remolcador para la operación" y "cuáles eran sus directrices y su cometido”, pues, en cuanto al operador del remolcador, uno de los temas a determinar es si siguió procedimientos y normativas correctas. Sobre este punto, Graham pidió a la ciudadanía su colaboración para que les hagan llegar videos del momento del choque.

Asimismo, recabarán "pruebas perecederas" de la escena de los hechos y adelantó que, mientras estén sucediendo las pesquisas, no especularán sobre la causa probable del incidente.

En relación a ello, aunque la hipótesis principal fue una falla mecánica, adelantó que se evaluará "el estado del motor para ver si tuvo fallos”, aunque fue puntual al señalar que no han podido entrar a la nave ni cuentan con datos sobre que ocurrió una "pérdida de electricidad", como lo había declarado Eric Adams, alcalde de Nueva York.

Considerando eso, Graham especificó que primero los técnicos tendrán que estabilizar los mástiles y las velas, ambos dañados por el golpe, previo a trasladar el navío a un sitio seguro para que sea atrancado a un muelle al sur de Manhattan. En cuanto sea seguro moverlo, será llevado ahí para ser reparado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas