Terremoto de 7.5 sacude sur de Chile; piden evacuar región de Magallanes por riesgo de tsunami
La mañana de este 2 de mayo, el sur de Chile fue sacudido por un terremoto de 7.5 grados, lo que ha llevado a que las autoridades pidan evacuar la región de Magallanes por un posible tsunami

Un terremoto de 7.5 grados, en escala de Richter, sacudió la zona sur de Chile, la mañana de este viernes 2 de mayo, tras haber ocurrido en el área de Puerto Williams.
Debido a lo anterior, el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (Senapred) ha emitido una alerta de evacuación para la Región de Magallanes, debido al riesgo de tsunami.
¿Dónde se registró el terremoto de 7.5 en la región de Magallanes de Chile?
Como lo registró el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo se tuvo lugar dentro del mar, cerca de la región de Magallanes, en la parte más austral del país y del continente americano.
Este sucedió cerca de las 08:58 horas, con un epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, a 10 kilómetros de profundidad.
No obstante, como lo detalló la Senapred, este fue percibido hacia las 09:03 horas, alcanzando una máxima intensidad en la comuna de Timaukel, en la Región de Magallanes y La Antártica Chilena.
Te puede interesar....
¿Dónde podrían golpear las olas de tsunami según las autoridades de Chile?
Debido a lo anterior, las autoridades del Senapred declararon Alerta Roja por Tsunami para las comunas del borde costero de la Región de Magallanes y Territorio Chileno Antártico, en consecuencia a lo señalado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) quienes advirtieron que el movimiento telúrico generó una amenaza de tsunami.
Por tanto, se ha hecho un llamado a la población de las mencionadas zonas a evacuar. En la misma alerta de la Senapred se ha pedido: “RECUERDA actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades.”
Asimismo, el SHOA publicó un boletín en donde estableció las horas estimadas sobre el arribo de las olas, estableciendo que estas podrán presentarse entre este viernes 2 y la madrugada del sábado 3 de mayor. Según esto, de manera aproximada se espera que las olas lleguen:
- Antártica Base Prat: 11:35 horas del viernes 2.
- Antártica Base O'Higgins: 12:00 horas del viernes 2.
- Caleta Meteoro: 13:49 horas del viernes 2.
- Puerto Williams: 14:50 horas del viernes 2.
- Puerto Edén: 21:07 horas del viernes 2.
- Punta Arenas: 02:25 horas del sábado 3.
- Bahía Gregorio: 02:26 horas del sábado 3.
Además, dichas autoridades señalaron: “normalmente, la primera onda (de oleaje) no es la más destructiva. En bahías cerradas, los efectos del tsunami se van a ver amplificados. En puertos, caletas, estuarios y ríos se pueden manifestar fuertes corrientes".
Te puede interesar....
¿Hay daños tras el sismo de 7.5 en la Región de Magallanes en Chile?
Por el momento, las autoridades chilenas no han detallado si existen consecuencias tras el terremoto. No obstante, se encuentran evaluando los eventuales daños a personas, alteración de servicios básico o infraestructura tras el sismo.
Pese a ello, se ha recomendado a la población mantenerse informado, la evacuación de sectores vulnerables, no transitar por áreas inundadas, asó como informar a familiares y autoridades competentes si se traslada a zonas aisladas, vulnerables a la condición de tsunami.
Te puede interesar....