Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

¿Qué implica la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás para un alto al fuego en Gaza?

Israel y Hamás acuerdan primera fase del plan de Trump, iniciando un alto al fuego en Gaza, con liberación de rehenes y ayuda humanitaria.

¿Qué implica la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás para un alto al fuego en Gaza? Foto: X (@NoaGresiva)
¿Qué implica la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás para un alto al fuego en Gaza? Foto: X (@NoaGresiva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Luego de varios días de intensas negociaciones en Egipto, Israel y Hamás acordaron la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una iniciativa que busca detener la guerra en Gaza y abrir el camino hacia una solución política duradera.

El alto al fuego en Gaza será el primer paso tangible de este acuerdo que contempla la liberación de rehenes, el retiro parcial del ejército israelí y el ingreso masivo de ayuda humanitaria en el enclave palestino, devastado tras casi dos años de enfrentamientos.

Foto: X (@InsiderWorld_1)

Foto: X (@InsiderWorld_1)

¿Cuándo podría comenzar el alto al fuego en Gaza entre Israel y Hamás?

Según una portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu, el alto al fuego entrará en vigor 24 horas después de que el gabinete israelí apruebe la primera fase del plan.

El ejército israelí ya se prepara para replegarse hacia una línea de seguridad acordada, lo que le permitirá mantener el control de aproximadamente el 53% de la Franja de Gaza mientras se desarrolla el proceso de transición.

¿Qué contempla la primera fase del plan de paz propuesto por Donald Trump?

El plan diseñado por la Casa Blanca establece una serie de pasos humanitarios y políticos para reducir la tensión en el terreno:

  • Liberación de rehenes: Hamás deberá liberar a 20 rehenes vivos en los primeros tres días del cese al fuego y entregar posteriormente los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.

  • Liberación de presos palestinos: Israel excarcelará a 250 prisioneros con cadena perpetua y a 1,700 detenidos de Gaza.

Foto: X (@InsiderWorld_1)

Foto: X (@InsiderWorld_1)

  • Intercambio de restos: Israel devolverá los cuerpos de 15 habitantes de Gaza por cada rehén israelí fallecido.

  • Ayuda humanitaria: Se autorizará la entrada diaria de 400 camiones de suministros, con el objetivo de aumentar gradualmente hasta 600 por día.

El documento establece que Gaza será desmilitarizada y administrada temporalmente por un comité de tecnócratas palestinos, bajo la supervisión de una “Junta de Paz” encabezada por Donald Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.

Además, los miembros de Hamás que renuncien a la violencia podrán recibir amnistía o abandonar Gaza de manera segura, mientras que ningún civil palestino será expulsado del territorio; asimismo, los desplazados tendrán derecho a regresar.

¿Qué pasos seguirán después de la primera fase del acuerdo?

La implementación del alto al fuego entre Israel y Hamás dará paso a una segunda ronda de negociaciones centrada en la reconstrucción y el desarrollo económico de Gaza.

Foto: X (@AbujomaaGaza)

Foto: X (@AbujomaaGaza)

Un grupo internacional de expertos elaborará un plan de recuperación para restaurar la infraestructura y promover el crecimiento sostenible del enclave.

El acuerdo representa el primer avance significativo desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, cuando el ataque de Hamás contra Israel provocó más de 1,200 muertes y la captura de 251 rehenes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas