Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Aranceles del 25% para Japón y Corea del Sur: Trump afirma que ahora sí van los aranceles recíprocos

El gobierno de EEUU anunció aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur, luego de la difusión de cartas en las que se les ha hecho saber el monto de esta tarifas, pare de sus "aranceles recíprocos"

Donald Trump, banderas de Japón y Corea del Sur y embarcación carguera. Foto: Canva / X (@WhiteHouse)
Donald Trump, banderas de Japón y Corea del Sur y embarcación carguera. Foto: Canva / X (@WhiteHouse)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

A través de una serie cartas difundidas, este lunes 7 de julio, se dio a conocer que el gobierno de Donald Trump aplicará aranceles del 25% para Japón y Corea del Sur, junto a otras naciones del mundo. Estas políticas se encuentran enmarcadas en sus llamados "aranceles recíprocos", los cuales, como dio a conocer desde el pasado viernes 4 de julio, entrarán en vigor a partir de agosto.

La serie de tarifas conocidas como "aranceles recíprocos" originalmente fueron anunciadas el pasado 2 de abril, en el llamado el "Día de la Liberación". Ese día Trump difundió una extensa lista de porcentajes para varias naciones, que, tras negociaciones y afectaciones en los mercados, el 9 de abril los declaró en pausa por 90 días.



¿Por qué Trump impuso aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur?

Las cartas donde se hace de conocimiento estas medidas, fueron publicadas por el mismo Trump en su perfil de Truth Social. En ese sentido, una está dirigida a Lee Jae-myung, presidente de la República de Corea; y otras para Ishiba Shigeru, primer ministro de Japón.

Al ser cartas de carácter diplomático, el tono que es manejado en todas estas mantiene un tono de cortesía y formal entre naciones. En ese sentido, las cartas para estos países no difiere tanto en su contenido, salvo algunos datos particulares de la nación en cuestión a la que se dirije.

En ese sentido, en ambas misivas se puede leer: "Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial", con la que acuerda "seguir trabajando" pese a "tener un déficit comercial significativo", argumento central de Trump para aplicar sus "aranceles recíprocos".

Por ende, la medida arancelaria, se dice, es para contar con un "comercio más equilibrado y justo", con el que deje "atrás estos déficits comerciales persistentes", "generados por las políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales" de ambos países.

¿Cuándo comenzarán a aplicarse los aranceles de EEUU a Japón y Corea del Sur?

Teniendo lo anterior en cuenta, en ambas cartas se anuncia que a partir del 1 de agosto les comprarán un arancel del 25% "sobre todos y cada uno de los productos" de Japón y Corea del Sur enviados a EEUU, "independientemente de todos los aranceles sectoriales".

Junto a esto, en ambos casos se advirtió que los "bienes transbordados para evadir un arancel más alto estarán sujetos a ese arancel más alto", por lo que se aclaró que la tarifa de 25% "es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del déficit comercial" entre EEUU y estos países.

A tal hecho, se recalca la postura que Trump ha venido dicho desde su llegada a la Casa Blanca, con respecto a que las empresas y fábricas trasladen su producción a suelo estadounidense, por lo que se afirma: 

Como sabe, no habrá aranceles si Corea [Japon], o empresas de su país, deciden construir o fabricar productos en Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener las autorizaciones de forma rápida, profesional y rutinaria, es decir, en cuestión de semanas."

-

Pese a lo anterior, se advierte que, en caso de que estos países decidan responder con aranceles a EEUU, en la misma suma o "cualquiera que sea el número" que elijan para elevarlos, se les añadirá un 25% más. Por lo que recalcaron que esta política es para reducir su déficit comercial, a lo que se justificó: "Este déficit es una grave amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional."



¿Qué otras naciones Trump impuso, este 7 de julio, "aranceles recíprocos"?



Ambas aplicaciones arancelarias resaltan dada la extensa relación comercial que EEUU ha tenido con Japón y Corea del Sur desde hace varios años. Incluso, previo al anuncio de este día, se especulaba que Japón alcanzaría un acuerdo comercial con Japón, ya que se encontraba negociando con estos.

Pese a esto, las únicas naciones que, hasta el momento, lograron acuerdos comerciales con EEUU son  Reino Unido, China y Vietnam, lo que las exentará de los "aranceles recíprocos".

Tal como lo anunció el viernes 4 de julio frente a periodistas, Trump aclaró que el valor de los gravámenes variarán del "60% o 70% a unos aranceles del 10 al 20%", y adelantó que en ciertos casos las tarifas serán mayores a la que originalmente impuso durante el "Día de la Liberación".

Asimismo, este mismo día Trump anunció el envío de otras cartas a Malasia y Kazajistán a quienes dio 25%; Sudáfrica a la que le otorgó 30%Vientián y a Myanmar a quienes dio del 40%.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas