Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Van por otros 5 Alligator Alcatraz para encarcelar migrantes en Estados Unidos

Ubicada en los Everglades y rodeada de pantanos y fauna hostil, la instalación genera críticas por sus condiciones extremas y su elevado costo operativo.

Créditos: X (@Sec_Noem).
Créditos: X (@Sec_Noem).

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Durante una conferencia de prensa, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció que están en conversaciones con al menos cinco estados para construir nuevos centros de detención de migrantes, inspirados en el modelo del polémico centro conocido como “Alligator Alcatraz”, inaugurado recientemente en Florida.

“Necesitamos duplicar nuestra capacidad”, afirmó Noem. “Estoy en contacto con cinco gobernadores sobre las instalaciones que podrían desarrollar. Florida está siendo utilizada como modelo nacional”.

¿Qué es “Alligator Alcatraz”?

“Alligator Alcatraz” es un centro de detención de migrantes ubicado en los Everglades de Florida, dentro del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en la Reserva Nacional Big Cypress. La instalación fue construida en tan solo ocho días sobre un terreno de 39 millas cuadradas, y su ubicación fue elegida por contar con una pista de aterrizaje que facilita el transporte de detenidos.

El centro fue oficialmente inaugurado en julio y fue impulsado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como parte de su estrategia de colaboración con el gobierno federal. Está diseñado para albergar hasta 5,000 migrantes, aunque inicialmente operará con entre 500 y 1,000 camas, con planes de expansión hasta alcanzar su capacidad total.

¿Qué condiciones enfrentan los migrantes detenidos?

La instalación cuenta con decenas de cámaras de seguridad, jaulas metálicas y camas dobles. Está rodeada por un entorno natural hostil: pantanos, mosquitos, cocodrilos y serpientes. Las autoridades afirman que la ubicación y condiciones ayudan a “reforzar la seguridad”, pero activistas han denunciado que se trata de condiciones infrahumanas y crueles para los migrantes detenidos.

“Alligator Alcatraz se asemeja más a un campo de concentración moderno que a un centro de detención”, afirman organizaciones de derechos humanos.

La millonaria inversión —se estima que operará con un costo anual de 450 millones de dólares— ha sido duramente cuestionada en el contexto de recortes a programas de salud y educación en Estados Unidos.

¿Cuál es el plan del gobierno federal con este modelo?

A pesar de la controversia, la Casa Blanca y el DHS están impulsando este modelo como parte de un plan más amplio para endurecer la política migratoria. Además de las instalaciones tipo “Alligator Alcatraz”, el gobierno estudia reutilizar Guantánamo para detención migratoria, y ha emitido nuevos contratos con empresas privadas como GEO Group y CoreCivic, especializadas en la administración de prisiones.

La administración Trump, que impulsa este enfoque, ha destinado 450 millones de dólares en su nuevo paquete legislativo migratorio para ampliar la capacidad de ICE. El objetivo declarado es facilitar deportaciones masivas y reducir la presencia de migrantes indocumentados en el país.

¿Qué reacciones ha generado este tipo de centros?

Las redadas del ICE, especialmente en estados como California y Nueva York, han generado protestas tanto de la población migrante como de ciudadanos locales. Se han documentado denuncias de brutalidad policial, detenciones sin identificación oficial visible y operativos encubiertos.

Mientras el gobierno federal apuesta también por medidas como la "autodeportación incentivada", los críticos aseguran que el país avanza hacia una política migratoria represiva, sin atender las causas estructurales del fenómeno migratorio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas