Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

España vuelve a sufrir un apagón, esta vez de telecomunicaciones

En apenas cuatro semanas, España ha sufrido dos colapsos nacionales de gran magnitud: uno eléctrico y otro de telecomunicaciones.

Créditos: Canva.
Créditos: Canva.

Publicado el

Por: Maya García

España vivió este martes una caída masiva en los servicios de telecomunicaciones que dejó a millones de usuarios sin conexión a internet ni telefonía fija. Las principales operadoras del país, como Movistar, Orange, Vodafone, O2 y Digimobil, sufrieron interrupciones totales o parciales de servicio a causa de una incidencia en la red de Telefónica.

La avería se produjo durante la madrugada del martes 20 de mayo y afectó tanto a usuarios residenciales como a empresas y servicios públicos. Incluso las líneas de emergencia 112 dejaron de funcionar temporalmente en varias comunidades autónomas, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Aragón, Andalucía, Navarra, País Vasco, Extremadura y la Comunidad Valenciana.

El colapso fue confirmado por el observatorio de conectividad NetBlocks y reflejado en portales como Downdetector, donde miles de usuarios reportaron problemas de conectividad en toda España.

¿Por qué se produjo esta interrupción masiva en los servicios?

Telefónica informó que la interrupción fue causada por "trabajos de actualización de la red", lo que derivó en una incidencia técnica que afectó gravemente los servicios fijos de voz e internet. La empresa activó un comité de gestión de incidencias, aisló los nodos afectados y desplazó personal técnico para restaurar el servicio.

Un portavoz de la compañía explicó: “Esta mañana hemos tenido una incidencia que ha afectado los servicios de comunicaciones fijas de algunas empresas y servicios públicos. Hemos activado el comité de gestión de incidencias, aislado los nodos afectados y desplazado personal de campo. La situación ya está resuelta”.

¿Qué pasó con los servicios de emergencia 112?

El fallo técnico obligó a las autoridades a activar números de emergencia alternativos ante la caída del 112, lo cual generó alarma en regiones densamente pobladas. Aunque Telefónica reportó que los servicios de emergencia fueron restaurados completamente, en algunas zonas persisten problemas intermitentes con las líneas fijas.

¿Tienen derecho los usuarios a recibir indemnizaciones por el corte de servicio en España?

Sí. La caída de los servicios de internet y telefonía fijos de Movistar, que comenzó en la madrugada del martes, da derecho a los usuarios afectados a recibir pequeñas indemnizaciones.

Según FACUA-Consumidores en Acción, estas compensaciones se calculan en función del número de horas que dure la avería, los servicios afectados y la forma en que sean facturados por la compañía.

Además, si un cliente puede acreditar perjuicios económicos concretos derivados del corte, tiene derecho a reclamarlos formalmente.

Las indemnizaciones por este tipo de cortes están reguladas en los artículos 15 a 17 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la Carta de Derechos del Usuario de los Servicios de Comunicaciones Electrónicas.

¿Cómo reaccionaron los usuarios y qué contexto reciente se relaciona con este apagón?

Este apagón de telecomunicaciones se suma al corte de energía eléctrica ocurrido el pasado 28 de abril, que también dejó a miles de personas sin luz por aproximadamente 10 horas. Durante aquel evento, se viralizaron en redes sociales videos que mostraban tanto reacciones solidarias entre vecinos como escenas de histeria y confusión.

Uno de los videos más comentados mostraba a un joven preguntándose si un pocillo metálico se calentaría al ponerlo directamente al fuego, por la falta de luz eléctrica.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas