DICIEMBRE 2, 2023

MEXICANIDADES

Hola que tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / fiesta patria / favorito

COMPARTE ESTA NOTA

Por: Carolina Hernández

Septiembre 15, 2023, 17:07

Hola que tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / fiesta patria / favorito y en esta ocasión quiero hablarles, por supuesto, de las mexicanidades.

Porque para mi hay dos.

Hay una mexicanidad que nos hace ponernos bien creizis porque una morrita de 16 años dijo que no le gustaban los sopes.

Esa que nos hace pelear después de un partido de futbol en un mundial.

Esa mexicanidad del que no tranza no avanza.

Pero hay otra que sacamos, sobre todo en septiembre, y que nos habla de una especie de orgullo nacional y de un deseo irrefrenable por reivindicar que lo hecho en México, está bien hecho.

Esa que nos pone a cantar cielito lindo desde el balcón de nuestro gentrificado departamento y que nos hace lanzar gritos con sabor a Tequila… de denominación, por supuesto.

Para mi, como en todo, los extremos siempre serán complejos.

Vivir la mexicanidad no tendría por qué llevarnos a ninguno de esos dos extremos, porque al menos para mi y este es mi micro mini podcast, ninguno de esos dos lados nos va a ayudar a mejorar como país, como sociedad, como personas.

Podemos empezar siendo esas personas que no solo hablamos de justicia, si no que somos justas desde la casa.

Esas que no solo reclaman, si no que accionan.

Esas personas que saben exigir, pero también perdonar.

Que pueden cantarle al amor y a los corazones rotos.

Ser esas personas que se equivocan, rectifican y aprenden.

Las que abrazan la diversidad porque entienden que desde ahí se construyen sociedades más justas.

Podemos comenzar a ver la mexicanidad como un espacio en el que cabemos todas, todos y todes. Que nos preocupemos menos por las paredes y los baños y la ortografía y nos ocupemos más en las personas, por los animales, por la tierra, por el agua…

Quiza sea mejor empezar a vivir la mexicanidad desde un espacio crítico y responsable.

Amar este país, pero reconocer que tiene muchos países pequeñitos dentro.

Que es un país que sabe abrazar, pero que muchas veces nos suelta y nos deja al garete.

Es un país con jacarandas que florecen, pero tambien con vidas que son arrebatadas por la violencia.

Un país que sabe cantar, pero que a veces calla ante las injusticias… podemos empezar por ahí a gritar para que de verdad viva México.

Ah, y por favorcito: no trenen cuetes, pero qué necesidad, para qué tanto problema?

Qué viva México, pero que viva bonito.