Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Flotilla Global Sumud: mexicanos serán repatriados voluntariamente desde Israel, confirma SRE

La SRE informó que los seis activistas mexicanos se encuentran bien, luego de ser ingresados a un centro de detención de Israel

Activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud. Foto: Instagram (@globalmovementtogaza)
Activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud. Foto: Instagram (@globalmovementtogaza)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que los seis activistas mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud, que fueron detenidos arbitrariamente por Israel en aguas internacionales, accedieron a su repatriación voluntaria a México.

La misión humanitaria que buscaba entregar ayuda a la Franja de Gaza y romper el cerco que Israel mantiene sobre su población, comenzó a ser interceptada entre el 1 y el 2 de octubre por el la milicia israelí, cuyas acciones fueron justificadas supuestamente porque las embarcaciones de la flotilla se acercaban "a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo".

Activistas mexicanos arrestados por Israel serán repatriados a México

A través de un comunicado, publicado este viernes 3 de octubre, la SRE informó que este día Mauricio Escanero, embajador de México en Israel, se entrevistó este día con los seis activistas mexicanos, quienes se encuentran recluidos dentro del centro de detención Ktziot, en Israel.

Según se enfatizó, "todos se encuentran bien", al tiempo que se señaló que estos "agradecieron" el acompañamiento y la asistencia consular, además de la comunicación que sostuvieron con la embajada mexicana durante su trayecto en la Flotilla Global Sumud.

Tal como detallaron, las y los seis connacionales accedieron a obtener su repatriación voluntaria a México, razón por la que de inmediato se iniciaron las gestiones con las autoridades israelíes para que procedan a ser repatriados "lo antes posible".

De manera aledaña, notificaron que la activista mexicana que era parte de la embarcación de apoyo legal de la flotilla, también "se encuentra bien" y está con comunicación con la Cancillería mexicana. Cabe precisar que ella, desde el 2 de octubre, se dirigió a Chipre, a diferencia de las y los otros 6 detenidos.

"La SRE mantiene comunicación permanente con los familiares y reafirma su compromiso de velar por la integridad y seguridad de las y los connacionales en todo momento, como lo ha hecho hasta ahora", señalaron.

¿Quiénes son las y los 6 activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel?

Las identidades de las y los seis activistas mexicanos que fueron arrestados arbitrariamente en aguas internacionales, son:

  • Sol González Eguía,
  • Arlín Gabriela Medrano
  • Carlos Pérez Osorio
  • Diego Vázquez Galindo
  • Ernesto Ledezma Arronte
  • Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán

Como detalló la SRE el 2 de octubre, tras su privación de la libertad, fueron primero trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente transferidos al centro de detención de Ktziot, considerada la prisión más grande de Israel por su extensión de 400 mil metros cuadrados.

Sus instalaciones están emplazadas en el desierto de Negevalrededor de 45 kilómetros al sur de la Franja de Gaza, cuya edificación es conocida también por ser un sitio en el que Israel retiene a gran parte de los palestinos que arresta.

En un video que ha sido difundido en redes sociales, Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, mostró el interior del centro de detención, en donde calificó a los activistas de la Flotilla como "saboteadores", "terroristas" y "simpatizantes de asesinos".

"Sus barcos son un total desastre, realmente no vinieron a ayudar, no es por la flotilla, no es por la ayuda. Más bien, vinieron en apoyo a Gaza, por los terroristas. Estos son terroristas, apoyan al terrorismo", se le escucha decir al ministro, conocido por ser una figura de extrema derecha de su país.

¿Cómo fueron interceptadas las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud?

La flotilla humanitaria zarpó de Barcelona el pasado 2 de septiembre, a fin de entregar ayuda a la población de la Franja de Gaza, que vive una crisis generada por los ataques y bloqueos israelíes, azotada especialmente por la hambruna, como reconoció en septiembre la ONU.

Las 42 embarcaciones que contaba la flotilla, en las que iban más de 500 voluntarios de 44 países, durante la noche del 1 de octubre comenzaron a ser amenazadas por Israel cuando estaban a 118 millas náuticas de Gaza, para después iniciar a ser interceptadas.

Durante las horas siguientes, y hasta el 2 de octubre, de poco en poco las embarcaciones fueron irrumpidas por los soldados israelíes, hasta que la última que permaneció activa, Marinette, fue finalmente detenida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas