2025: El año que podría romper récords de desapariciones en México
El país acumula 128 mil 64 personas no localizadas, en 2024 se sumaron 13 mil 106.

El número de personas desaparecidas en México aumenta cada año, durante las últimas 72 horas que corresponden a este fin de semana se reportó la desaparición de 10 personas, cinco de ellas en el estado de Jalisco y dos de Quintana Roo.
Los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) no son aislados, pues si bien un 60 por ciento aparece, el resto no se localiza y la cifra se acumula.
De esta manera es que México suma 128 mil 64 personas desaparecidas; de este total, 98 mil 384 son hombres, lo que significa el 77 por ciento y 29 mil 258 son mujeres, representando un 21 por ciento. Además hay 455 de género indeterminado, que representan 0.33 por ciento.
Así lo reporta el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD) con cifras a mayo de este año.
Te puede interesar....
¿Cómo aumentan las desapariciones en México?
Esta organización señala puntualmente que “de 2024 a 2025 se duplicó el porcentaje de aumento de casos de personas desaparecidas”, pues México rebasó las 100 mil personas desaparecidas en 2022; la cifra aumentó en 7.3 por ciento en 2023; incrementó 6.3 por ciento en 2024, pero en 2025 el porcentaje se duplicó a 12 por ciento.
Esto implica que tan sólo en 2024 desaparecieron 13 mil 106 personas, siendo el año pasado el que más casos registra hasta ahora, pues la actual tendencia indica que en 2025 el número de personas desaparecidas en México será mayor, señala el IMDHD.
Estados que concentran las desapariciones
Las cifras del informe son escalofriantes: 44.3 por ciento del total de las personas desaparecidas en el país se concentran en cinco estados de la República, en este orden: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.
En 2024, esas cinco entidades sumaron 48 por ciento del total de desaparecidos; al descender 5 puntos porcentuales, indica que hay un incremento de desaparecidos en otros estados del país, como Tabasco, que en un año incrementó en 87 por ciento el número de casos.
Te puede interesar....
Tan sólo Jalisco se ha mantenido en el estado con mayor número desapariciones en todo el país en los últimos cuatro años: en 2022 desaparecieron 14 mil y en 2025 suman 15 mil 287 personas.
Estados con menos reportes
En contraste, los estados con menores números de personas desaparecidas son Campeche (114), Tlaxcala (158), Yucatán (296), Aguascalientes (485) y Querétaro (635).
Sin embargo, mientras Yucatán registró un descenso de 5 por ciento en el número de personas desaparecidas, Aguascalientes incrementó en 24 por ciento.
Sin embargo, en los 32 estados de la República aumentó el número de mujeres desaparecidas en el último año, señala puntualmente el informe del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
Te puede interesar....