Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

3 puntos clave para entender en qué se gastará el Presupuesto de Egresos 2026

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026.

Señor contando dinero Foto: Pexels
Señor contando dinero Foto: Pexels

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jorge Rojo

A las primeras horas de este 6 de noviembre, el Pleno de la Cámara de aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

Sin embargo, no todos los ciudadanos saben que es lo que esto significa y cuales son las ventajas y desventajas que esto traerá consigo. Por ello, te daremos a conocer los 3 puntos clave para poder entender el Presupuesto de Egresos de la mejor manera posible.

1. Priorizar los programas sociales

El gasto neto proyectado para 2026 es de aproximadamente 10.1 billones de pesos, lo cual representa un aumento real respecto a 2025.

Además, se propone una inversión social histórica de cerca de 987 mil millones de pesos para los programas de bienestar, lo que equivaldría a más de 2.5% del PIB. 

El PEF 2026 mantiene como prioridad los programas de bienestar, con una inversión histórica estimada en casi un billón de pesos. 

2. Fortalecer el transporte, la energía y la infraestructura

El Gobierno de México tiene como objetivo continuar proyectos estratégicos en transporte, energía e infraestructura hidráulica, además de nuevos proyectos regionales impulsados por la administración de Claudia Sheinbaum, los cuales han presentado algunos avances a lo largo de su mandato.

3. Parte del presupuesto ya se encuentra comprometida

Es importante mencionar que, alrededor de tres cuartas partes del gasto total ya están comprometidas en pensiones, deuda, participaciones y programas sociales, lo que deja poco margen para responder a emergencias o invertir en áreas nuevas.

Aunque se busca reducir el déficit, el gasto elevado, particularmente el social, podría requerir más endeudamiento, lo que presiona las finanzas futuras del país, así como a la economía de las familias mexicanas, quienes son las que recienten en mayor medida este tipo de decisiones del Gobierno.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas