5 frases indispensables para entender el primer informe de Gobierno de la Presidenta de México
Este lunes 1º de septiembre, Claudia Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

Este lunes 1º de septiembre se lleva a cabo el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se presenta en Palacio Nacional acompañada de funcionarios, gobernadores e integrantes de su gabinete.
Durante su discurso, la mandataria reafirmó que los avances de su administración son un logro colectivo, no individual. "La corrupción dañó durante demasiados años el bienestar del pueblo", dijo la presidenta de México al afirmar que su gobierno se basa en la honestidad y la austeridad republicana.
"Sostengo, como el primer día, que no llegué sola: llegué con todas las mujeres mexicanas", expresó Sheinbaum al inicio de su mensaje.
¿Qué dijo la presidenta de México sobre el “Segundo Piso” de la 4T?
Este lunes 1º de septiembre, la presidenta de México compareció ante la nación para informar sobre los resultados de sus primeros 11 meses de gobierno.
La primera mujer en ocupar la presidencia del país afirmó que los ejes que sostienen su administración continúan siendo "construir un México más justo, democrático, libre y soberano".
Te puede interesar....
¿Qué visión presentó Claudia Sheinbaum sobre México en su Primer Informe de Gobierno?
Al inicio de su informe "de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9% al 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años", destaca la presidenta de México.
Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas", destacó Claudia Sheinbaum.
"En el último año hemos impulsado transformaciones legislativas de gran profundidad", afirmó la presidenta de México al destacar la reforma al Poder Judicial. "Con esta reforma se pone fin a la era del nepotismo y comienza una nueva etapa de legalidad y justicia", subrayó.
"México requiere empresarios todavía más activos, visionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación", dijo la mandataria, invitando a los empresarios y empresarias a unirse al Plan México.
Te puede interesar....
¿Qué cambios trae la eliminación del examen Comipems para los estudiantes?
La presidenta de México destacó los avances en la simplificación de trámites gracias al Plan México, mediante el cual se han simplificado 1,343 trámites, lo que implicó la eliminación de 763 procesos administrativos. Además, se logró reducir los tiempos de espera y respuesta, así como los requisitos solicitados a la ciudadanía.
También subrayó que 72 trámites consulares —realizados por mexicanos y mexicanas en el extranjero— fueron simplificados, facilitando así la atención a la comunidad migrante.
La presidenta de México resaltó que el país ocupa el segundo lugar con menor desigualdad en América, solo por detrás de Canadá. “El índice de desigualdad pasó de 0.426 a 0.391”, subrayó, al referirse a los avances en materia de justicia social y distribución del ingreso.
Este año, los estudiantes de educación media superior del Valle de México dejaron de presentar el examen de Comipems. Ahora, se reconoce que todas las escuelas públicas son buenas y que los jóvenes eligen a cuál asistir según su lugar de residencia, excepto en casos como el IPN y la UNAM.
La presidenta de México asegura que no habrá intervenciones extranjeras, sea por mar, tierra o aire. En cuanto a educación para los y las jóvenes de México la mandataria dijo: "Las y los jóvenes deben ser cuidados y protegidos, y se les debe garantizar el acceso a sus derechos para que puedan desarrollar toda su creatividad en libertad."
Te puede interesar....
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum acerca de la política exterior durante sus primeros meses de gobierno?
"México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino", dijo la presidenta y confirmo la visita del secretario de estado, Marco Rubio a mediados de esta semana.
Subrayó también el papel del Estado en el desarrollo económico: "El Estado desarrolla infraestructura, garantiza áreas estratégicas y promueve la inversión privada que genera empleos con salarios justos."
En materia de democracia y libertades, la mandataria aseguró: "En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado contra el pueblo. Hoy se practica la mayor libertad de expresión en toda la historia. No existe la censura y todas las autoridades son elegidas por el pueblo."
¿Como finalizó Claudia Sheinbaum su Primer Informe de Gobierno?
La presidenta de México finalizó su discurso agradeciendo a los integrantes del gabinete del gobierno, así como a los gobernadores de los diferentes estados del país.
"Vamos bien y vamos a ir mejor. Tengan la certeza de que no los voy a traicionar", aseguró la mandataria. "Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural, y siempre, por siempre, servidores del pueblo y de la patria."
Mejores frases del Primer Informe de Claudia Sheinbaum
"La corrupción dañó durante demasiados años el bienestar del pueblo."
"No llegué sola: llegué con todas las mujeres mexicanas."
"Construir un México más justo, democrático, libre y soberano"
"La reforma al Poder Judicial pone fin al nepotismo y abre una nueva etapa de justicia."
"México necesita empresarios más activos, visionarios y comprometidos con el futuro de la nación."
"Los jóvenes deben ser cuidados y tener acceso a sus derechos para desarrollar su creatividad en libertad."
"En México hay libertad de expresión y no se reprime al pueblo."
"Vamos bien y vamos a ir mejor. No los voy a traicionar."
"Somos un país libre, soberano y con un pueblo trabajador y extraordinario."