Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Amenazan transportistas con paro nacional en vialidades de todo el país

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) amagó con una manifestación que movilizará a miles de unidades en las carreteras de todo el país por incumplimiento de mayor seguridad.

La convocatoria al paro nacional es para el 15 de febrero. Foto: Fernando Cruz
La convocatoria al paro nacional es para el 15 de febrero. Foto: Fernando Cruz

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, Asociación Civil (AMOTAC AC), lanzó una nueva convocatoria para una movilización nacional, el próximo 15 de febrero, en las principales vialidades de todo el país, luego de que no las autoridades federales, estatales y municipales no cumplieron con el compromiso de garantizar la seguridad en las carreteras 

Los transportistas han manifestado que buscan ser escuchados y que se resuelvan diversas situaciones, entre ellas, la inseguridad en las carreteras del país.

De acuerdo con AMOTAC, a diario se cometen robos con violencia en los que los conductores pierden la vida, a pesar de que han solicitado a las autoridades de los tres niveles de gobierno la implementación de operativos en las carreteras para prevenir los robos perpetrados por la delincuencia organizada, así como las extorsiones de los elementos de la Guardia Nacional (GN) División Carreteras y de las policías estatales y municipales.

“Amigos transportistas a través del desarrollo de nuestro trabajo, nos han robado, nos han extorsionado, nos han matado operadores; algunos nos hemos quedado sin unidades a causa de los robos que perpetra la delincuencia organizada. Este 15 de febrero vamos a unir fuerzas y manifestar a todos quienes rigen las leyes y reglamentos, a nuestro congreso legislativo que es una necesidad cambiar muchas situaciones para poder tener un transporte digno, justo y seguridad para todos”.

AMOTAC. -

Con esta movilización, los transportistas buscan visibilizar la problemática que enfrentan a diario y presionar a las autoridades para que tomen medidas efectivas que garanticen su seguridad y el buen desempeño del autotransporte federal en todo el país.

imagen recuadro


Ver nota: Utilizan tecnología para robar el transporte de carga

Pliego petitorio

La lista de peticiones de los transportistas a las autoridades federales son:

Prohibición del vehículo doblemente articulado tipo tanque

Regulación del parque vehicular, peso, velocidad y el cumplimiento de especificaciones.

Emplacamiento por parte de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transporte (SICT) para los vehículos de carga y turismo de modelos atrasados.

Reclasificación de carreteras

Ajustar las tarifas oficiales de operación para el transporte de carga

Ajustar el reglamento de grúas

Prohibir los permisos municipales

Alto a los abusos y extorsiones por policías federales, estatales y municipales incluyendo a elementos de las fiscalías estatales.

Exigen que las carreteras de cuota se conviertan en federales (no cobren peaje)

Los transportistas ofrecieron disculpas anticipadas por las molestias y pidieron la comprensión de la ciudadanía porque dijeron, también han sido víctima de la delincuencia organizada.


 Es Edomex la entidad más peligrosa para el transporte de carga

El Estado de México terminó en el primer lugar de las entidades del país que registró el robo de unidades de transporte pesado en 2023, seguido por Puebla, Veracruz y Guanajuato.

El reporte anual de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), apuntó que el hurto de equipo pesado (vehículos con gran capacidad para transporte en los sectores de construcción, minas, canteras, pavimentación, entre otros) fue de la siguiente manera:

Estado de México 1, 833

Puebla 1,531

Veracruz 722

Guanajuato 696

Jalisco 611

La AMIS destacó que, del total de vehículos de equipo pesado robados, 9 mil 238, se logró la recuperación de 5 mil 204, lo que significó un aumento de 56 por ciento respecto del año 2022.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas