Araceli Brown, diputada federal, rechaza vínculos con "La Mayiza" tras ser señalada por EU
La diputada morenista rechazó que la UIF le haya bloqueado sus cuentas, al tiempo que calificó de falsos los señalamientos en su contra

La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, rechazó las acusaciones en su contra sobre tener vínculos con "Los Mayos", facción del Cártel de Sinaloa, luego de que Estados Unidos la relacionara con ellos y emitiera sanciones en su contra, las cuales fueron acompañadas por bloqueos administrativos por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los señalamientos de las autoridades estadounidenses fueron emitidos, el jueves 18 de septiembre, por medio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, quienes sancionaron a 22 objetivos en México, siete personas y 15 empresas, en los que, además de la diputada, está el empresario Jesus Gonzalez Lomeli.
¿Qué explicó la Hilda Araceli Brown Figueredo sobre las sanciones de EU por supuestos vínculos con "Los Mayos?
Luego de difundirse tales hechos, Brown Figueredo realizó una publicación en su perfil de Facebook, sitio en el que ofreció su posicionamiento ante las acusaciones de Estados Unidos de haber beneficiado y protegido, durante su gestión como alcaldesa de Rosarito, Baja California, a "Los Mayos".
Esto, por medio de la influencia política de Gonzalez Lomeli y Candelario Arcega Aguirre, ambos señalados como operadores del Cártel de Sinaloa por las autoridades estadounidenses, los cuales presuntamente fueron intermediarios entre el gobierno municipal y René y Alfonso Arzate García, miembros del mencionado grupo del crimen organizado, para sus actividades ilícitas.
En ese sentido, llamó a los señalamientos como falsos y una "infamia" para desacreditarle por servir al movimiento de la Cuarta Transformación, subrayando que su compromiso ha sido con dicho movimiento.
“Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de como hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”, escribió.
Te puede interesar....
Brown Figueredo rechaza que UIF le haya bloqueado cuentas
Aunado a esto, rechazó ser objeto de lo instruido por la UIF, pues precisó que sus cuentas de banco no están bloqueadas, mientras que afirmó que durante los recientes días viajo a Estados Unidos, sitio en el que no tuvo ningún problema para ingresar legalmente. Asimismo, subrayó que ninguna autoridad le ha notificado lo que ya ha sido compartido ampliamente en medios de comunicación.
“Es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en el hospital en San Diego, con mi tío que sufrió un derrame cerebral. Estoy firme para cualquier situación, ante cualquier autoridad. Seguiré trabajando para ustedes como siempre”, dijo.

“Desconozco de qué se trata, yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp. Yo me enteré por los medios", dijo.
"El domingo estuve en Estados Unidos viendo a un tío que le dio un derrame cerebral, y está allá en el hospital, no tuve ninguna dificultad para cruzar, no me mandaron a inspección, ni a revisión, ni nada", aclaró
Finalmente, destacó: "Yo tengo más de 30 años en este movimiento, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum".
Te puede interesar....
¿Qué otras opiniones dentro de Morena surgieron tras los señalamientos contra Araceli Brown Figueredo?
La noticia ya también ha trascendido a otros miembros de Morena, a quienes se les ha cuestionado su opinión sobre el asunto. Tal es el caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien negó tener más información sobre el caso de la ya conocida.
“Fue una noticia que recibimos hace apenas unas horas y esperaremos que surja más información”, contestó durante una conferencia de prensa la mañana del jueves 18 de septiembre. En tanto, la mandataria local señaló que no había tenido alguna comunicación con Brown Figueredo.
Por otro lado, está Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, quien confirmó lo instruido por la UIF, en relación a las sanciones de la OFAC, razón por la que se bloquearon las cuentas de los 22 objetivos en México por su relación con el Cártel de Sinaloa.
No obstante, pidió mesura y que era necesario que las investigaciones tuvieran su curso. Asimismo, manifestó que, en caso de ser cierto, el fuero "no será obstáculo" para que la diputada se libre de lo señalado por Estados Unidos
"Lo que yo afirmo es que, en razón de los principios de presunción de inocencia y debido proceso, esperemos que avance esto y no prejuzguemos a nadie hasta en tanto no tengamos la veracidad con las pruebas, de qué se trate de conductas ilícitas, que tenga que investigar el Ministerio Público”, mencionó.
Te puede interesar....