Así puedes conectarte gratis al internet de CFE paso a paso
La CFE ofrece internet gratuito en todo México mediante el programa “Internet para Todos”, disponible en diferentes zonas del país.

En la era digital, quedarse sin datos puede ser un problema serio; no puedes pedir un taxi, mandar un mensaje urgente o consultar tu app bancaria.
Lo que pocos saben es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no solo proporciona electricidad, sino también internet gratuito a través de redes WiFi públicas en diversas partes del país, incluyendo la Ciudad de México.
A continuación, te explicamos cómo conectarte paso a paso, dónde encontrar los puntos de conexión y cómo proteger tu seguridad mientras navegas.
¿Qué es el programa “Internet para Todos” de la CFE?
Se trata de una iniciativa de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, un programa que busca cerrar la brecha digital garantizando acceso a internet gratuito, especialmente en zonas rurales, marginadas o con poca conectividad.
Te puede interesar....
Sin embargo, también está disponible en zonas urbanas, incluyendo plazas, escuelas, centros de salud, bibliotecas y edificios de gobierno.
¿Cómo conectarse gratis al WiFi de la CFE?
Seguir estos pasos te permitirá navegar de forma gratuita siempre que estés cerca de un punto de acceso:
- Ingresa al menú de WiFi en tu celular.
- Busca la red que diga “WiFi CFE Internet para todos”.
- Da clic para conectarte.
- Se abrirá una ventana emergente.
- Acepta los términos y condiciones del servicio.
- Presiona “Entrar” y listo: ya estás conectado.
Recuerda que el acceso solo se mantiene mientras estés cerca del punto de conexión. Si te alejas, es posible que necesites ubicar otro sitio cercano para seguir navegando.
¿Dónde puedo encontrar estos puntos de conexión?
CFE cuenta con un mapa interactivo en su sitio web donde puedes buscar puntos de WiFi gratuito por entidad federativa o localidad.
Los puntos de acceso suelen estar ubicados en plazas públicas, centros de salud, postes de alumbrado, bibliotecas, escuelas y edificios de gobierno.
Aunque el servicio es oficial y operado por CFE, como con cualquier red pública abierta, se recomienda navegar con precaución.
Te puede interesar....