Aumentan casos de decomisos de animales en Chiapas; luchan por salvar un jaguar incautado
En el estado de Chiapas han aumentado los casos de decomisos de animales debido al comercio ilícito.
Tipificado como delito por las autoridades federales con el fin de proteger la diversidad biológica nacional, el comercio de la vida silvestre tiene un impacto directo e irreversible con el ecosistema, y no es solamente un problema de índole ambiental, sino también de seguridad.
La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Federal ha reconocido que México juega un papel trascendente en el comercio ilícito debido a su situación geográfica y fácil comunicación con diversos países; donde se le suele atribuir además de un valor económico, relevancia medicinal a ciertos animales, muchos de los cuales se encuentran en peligro de extinción.

Te puede interesar....
¿Por qué ha aumentado el tráfico de animales en Chiapas?
La incautación de animales en Chiapas es recurrente en la zona indígena de los altos, costa y el área de la selva, de donde se extraen ejemplares como aves, muchas de las cuales fallecen en el trayecto.
En el 2024, se detuvo en flagrancia a una persona que traficaba con 11 ejemplares de pavorreales sustraídos de la naturaleza en un área cercana a la reserva de la biosfera "La Sepultura"
Otra de las incautaciones más importantes en el 2025, se dio luego de detectar el tráfico de tortugas, con más de 3400 ejemplares que pretendían ser movilizadas en cajas por la carretera San Cristóbal la chepa de Corzo.
La especie traficada, Trachemys venusta, conocido como hicotea, qué onda tiene su hábitat en la zona selva de la entidad.
Respecto de mamíferos, un felino de gran tamaño como el jaguar suele ser una de las piezas más preciadas en la entidad para ser traficado, y utilizado como mascota.
Te puede interesar....
Las autoridades incautaron un jaguar
El pasado 17 de agosto, en el municipio de Cintalapa, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) incautó un ejemplar al interior de un domicilio, luego de una acción policiaca en materia de delincuencia organizada, donde el ejemplar fue ubicado.
Actualmente es atendido en los servicios médicos del zoológico Miguel Álvarez del Toro, por presentar problemas renales, hepáticos y gástricos que lo mantienen con un pronóstico de supervivencia reservado, ante la atención equivocada que recibieron luego de haber sido sustraídos de la naturaleza.
Esto debido a que modificaron sus hábitos alimenticios y lo mantuvieron en condiciones que no garantizaban su bienestar.

¿Qué pasa con los animales incautados?
Prácticamente al límite de su capacidad de recepción de animales, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro con sede en Tuxtla Gutiérrez, es un espacio donde la fauna local rescatada representa el 70% de sus residentes.
El Biólogo Carlos Alberto Guichard Romero, director operativo del recinto señala que la recepción de especies salvajes es una de las acciones más importantes del zoológico chiapaneco, para la conservacion de la fauna, el rescate y rehabilitación de animales que por alguna razón fueron sustraídos de la naturaleza.
Destacó que las especies más traficadas son las aves como pericos, loros y guacamayas, y mamíferos como felinos, además de mamíferos pequeños; y una gran cantidad de reptiles.
Para la atención de estos casos, destacó que los ciudadanos deben evitar contribuir al mercado ilegal de especies, concientizándose de que los animales silvestres no son adecuados para mantener un cautiverio y alimentación ajeno a su necesidad.
El zoológico bajó su coordinación atiende a más de 160 especies con especialistas en odontología rehabilitación ortopedia oftalmología entre otras.
Puso cómo ejemplo el caso de una monita saraguato que fue asistida tras lesiones y quedarse huérfana; y que ahora convive con otros de su especie.

Te puede interesar....