Aumentará Chiapas sanciones por violencia política a las mujeres
En los últimos meses han incrementado las denuncias que el órgano electoral recibe por mujeres violentadas en ayuntamientos.
Con menos de una quinta parte las mujeres encabezando las funciones de los ayuntamientos en Chiapas, en los 124 municipios la presencia de hombres y mujeres en forma paritaria no ha evitado la violencia contra las mujeres dedicadas al servicio público o en su calidad de autoridad electa mediante el voto popular.
En Chiapas fue hasta el año 2015 cuándo la jornada electoral local incluyó la obligación de proponer a mujeres y hombres por cantidad igual dentro de las planillas a los ayuntamientos.
Hasta el momento los partidos políticos guardan la prerrogativa de seleccionar qué ayuntamientos llevarán el género femenino como la cabeza de la planilla, qué debe ser alternada.
¿Por qué hay tanta violencia política de género en Chiapas?
Aunque el principio de paridad entre hombres y mujeres se dio como producto de la Reforma Política federal del año 2014, es hasta la reforma política del año 2019 cuándo se obliga que la integración de las candidaturas de mujeres se hagan de manera vertical alternada, tomando como base el género designado para la titularidad de la planilla: se inicia con un candidato a presidente hombre seguirá una sindicatura para una mujer.
Te puede interesar....
Esta circunstancia ha generado en continuos enfrentamientos por parte de quienes lideran los gobiernos municipales, que se confrontan con las indicas y regidoras que integran sus propias planillas.
María Magdalena Vila Domínguez, presidenta en funciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Chiapas señala que es lamentablemente se han incrementado las denuncias de mujeres a quienes se les impiden el ejercicio de sus derechos como integrantes de ayuntamientos.
Te puede interesar....
Señaló que en reuniones de trabajo con legisladoras y miembros del Tribunal Electoral de Chiapas, se avanzó en una propuesta de reforma a la Constitucional local, a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales estatal, y a la Ley de Medios de Impugnación; ante la necesidad de atender los temas de violencia política en razón de género, entre los que se encuentra el impedimento de mujeres para desempeñar sus cargos en ayuntamientos.
Destacó que percibe apertura y diálogo por parte de la actual legislatura, qué encabeza en la mesa directiva Luis Ignacio Avendaño.
Te puede interesar....
¿Cuáles serían los principales problemas a resolver con las reformas legales?
La Consejera electoral Magdalena Vila Domínguez remarca que en menos de 5 años se han recibido más de 140 denuncias por violencia política en razón de género, y reconoció que pueden haber muchas con temor a denunciar.
Por lo cual cambiar las normas creará un ámbito también de confianza para inhibir atender y sancionar a quienes insisten en violentar a mujeres en el desempeño de sus encargos públicos. Podría llegar a una inhabilitación, puntualizó.
Considero además que las sanciones ejemplares permiten inhibir esas conductas, y lograrse que las mujeres selectas de manera popular, pueden ejercer sus cargos libres de violencia.
Destacó que la mayoría de los casos de violencia política en razón de género son hacia las síndicas y regidoras, por parte de quienes desarrollan la función de presidentes municipales.
Te puede interesar....
Tribunales federales pueden también ayudar a erradicar la violencia política de género
Ante la llegada en el mes de noviembre a la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del chiapaneco Gilberto Bátiz, la consejera presidenta en funciones del instituto electoral de Chiapas, Magdalena Vila, considero que podrá haber la oportunidad de apoyar las acciones que se emprendan desde el estado en caso de que los violentadores de género pretenden litigar en esa instancia, la posibilidad de evadir sanciones.
Remarcó que el conocimiento del nuevo magistrado, al conocer el entorno político cultural y económico de la entidad podrá abonar a que hayan mejores criterios en la resolución donde se involucren casos de violencia política en razón de género.
Te puede interesar....