Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Autoridades darán charlas en escuelas de Jalisco para prevenir el reclutamiento forzado

La Dirección de Juventudes de Jalisco implementó un programa de talleres en escuelas para prevenir el reclutamiento forzado de jóvenes.

Autoridades darán charlas en escuelas de Jalisco para prevenir el reclutamiento forzado. Foto: Tejiendo Redes Infancia
Autoridades darán charlas en escuelas de Jalisco para prevenir el reclutamiento forzado. Foto: Tejiendo Redes Infancia

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Con el objetivo de prevenir el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes por parte de grupos criminales, la Dirección de Juventudes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Jalisco puso en marcha un taller piloto en un plantel del CONALEP. 

La estrategia busca extenderse a más escuelas del estado como una forma de concientizar y alertar sobre las tácticas utilizadas por el crimen organizado para captar personas mediante falsas ofertas laborales.

Foto: Tejiendo Redes Infancia

Foto: Tejiendo Redes Infancia

¿En qué consisten los talleres?

Los talleres son diseñados de forma dinámica y participativa, explicó María Elisa Bravo Navarro, directora de la dependencia. 

Durante las sesiones, se muestra a los estudiantes cómo operan los grupos criminales, incluyendo el uso de redes sociales, videojuegos y publicaciones engañosas que aparentan ser oportunidades de empleo.

Además, se presentan ejercicios prácticos donde los jóvenes deben analizar diversas ofertas laborales para identificar cuáles son reales y cuáles podrían ser trampas, utilizando lo aprendido durante el taller.

¿Por qué los jóvenes son más vulnerables?

Una de las principales razones por las que los jóvenes caen en estos engaños es la falta de oportunidades laborales, reconoció Bravo Navarro. 

Foto: Tejiendo Redes Infancia

Foto: Tejiendo Redes Infancia

“Está ligado directamente con el fenómeno del reclutamiento. Significa que hay una demanda de mano de obra que el crimen organizado aprovecha”, explicó.

Ante esto, la Dirección de Juventudes también impulsa programas de profesionalización y bolsas de trabajo, como una medida complementaria que brinde alternativas reales y seguras a quienes buscan empleo.

¿Qué revela el informe de la Universidad de Guadalajara?

De acuerdo con un informe publicado el 12 de mayo por el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, hay un alarmante incremento en la desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años en Jalisco. 

La mayoría de estos casos están relacionados con el reclutamiento forzado, especialmente a través de falsas ofertas laborales que se difunden en redes sociales o en lugares como la central camionera de Tlaquepaque.

Pese a los operativos realizados en esta zona para contener el fenómeno, continúa el flujo de jóvenes atraídos por promesas de empleo que resultan ser mecanismos de captación por parte de la delincuencia organizada.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas