Heriberto Treviño propone endurecer penas por reclutamiento de menores
Conoce cómo la legislación busca combatir el reclutamiento de menores en redes sociales. ¡Protege a los más jóvenes con estas medidas!

Con el objetivo de frenar el reclutamiento de menores en redes sociales para cometer delitos, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso de Nuevo León, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta propuesta contempla aumentar las penas cuando se utilicen medios digitales para reclutar a menores, así como castigar a padres que permitan o fomenten la participación de sus hijos en actividades ilícitas.
Actualmente, el delito de corrupción de menores contempla penas de 4 a 12 años de prisión, con multas de hasta 84 mil pesos.
Con la nueva propuesta de Treviño, si se demuestra el uso de plataformas digitales en el reclutamiento de menores en redes sociales, las sanciones subirían hasta 18 años de prisión y más de 127 mil pesos de multa.
El legislador priista señaló que los grupos delictivos aprovechan la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes, particularmente en contextos de pobreza y abandono escolar, para captar a nuevas generaciones de delincuentes.
Por ello, insistió en la urgencia de actualizar el marco legal y proteger de forma más efectiva a los menores.
Te puede interesar....
¿Qué propone Heriberto Treviño contra el reclutamiento de menores en redes sociales?
Heriberto Treviño propone modificar el artículo 196 del Código Penal del Estado, aumentando las penas a quienes cometan el reclutamiento de menores en redes sociales. Además, plantea reformar artículos clave de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para reforzar su protección legal.
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias legales enfrentan quienes recluten menores a través de redes sociales?
Quienes incurran en el reclutamiento de menores en redes sociales podrían recibir penas de hasta 18 años de prisión y multas superiores a 127 mil pesos, especialmente si se prueba el uso de medios electrónicos para captar a los menores.
También se contempla la pérdida de patria potestad para padres que participen o consientan estos actos.
Te puede interesar....
¿Por qué es urgente frenar el reclutamiento de menores en redes sociales?
El reclutamiento de menores en redes sociales representa una amenaza creciente, ya que expone a niñas, niños y adolescentes a entornos de violencia, criminalidad y explotación.