Autoridades de Chiapas transcriben a braille normas nacionales en favor de las personas invidentes
El Tribunal Superior de Justicia impulsa la divulgación a braille de las normas nacionales en favor de las personas invidentes.

En el marco de la conmemoración de los 200 años de la instauración de la Constitución del estado de Chiapas, autoridades locales anunciaron la puesta en marcha de diversos mecanismos de divulgación de la constitución federal y local.
Esto con el fin de remarcar la importancia de la creación de la democracia en el actual territorio chiapaneco.
Será en el año 2026, en el aniversario de la promulgación de la Constitución de Chiapas, cuando se efectuarán diversas actividades de impulso al conocimiento legal, para la divulgación del marco legal realizado hace 200 años.

Te puede interesar....
La Constitución Federal se transcribirá a braille
Con 8 horas de trabajo diario, porque un solo párrafo puede representar cinco hojas con perforaciones del idioma braille, el joven invidente César Andrés Cruz Palacios, de 19 años, requirió de casi un año para concluir la Constitución Federal.
Actualmente, trabaja en la transcripción de los artículos transitorios para concluir una posible edición impresa, que permitirá la consulta a quienes no tienen el sentido de la vista.
La técnica que utiliza para poder realizar su trabajo comprende escuchar vía audio en los términos constitucionales, para poderla transcribir de manera mecánica, usando también las reglas especiales y máquinas habilitadas para ese respecto.
Subrayó que este trabajo requiere mucho cuidado pues un error no puede ser corregido, y significa iniciar la transcripción desde el inicio.

Te puede interesar....
Las normas serán renovadas a braille
Con la sensibilidad que le otorga ser parte de la comunidad de personas invidentes en el estado, César subraya que apenas es el inicio de una serie de actividades que él desea impulsar en el poder judicial, para que todas las personas tengan acceso a la justicia.
Subrayó que lo más relevante de poder poner en braille la constitución, es que a partir de esta actividad se podrá trabajar en otras normatividades que sí hagan posible la masificación del conocimiento, cómo es contar con una impresora que permita llevar más materiales al braille.

La constitución siempre ha sido humanista
Al referirse a la importancia de haberse instituido como una constitución de avanzada en Chiapas, el director general del archivo Estatal, Carlos Román, subrayó que la creación de esta norma aunque obedeció a la naturaleza de los 12 partidos políticos existentes en 1825, muchos de sus preceptos ya contemplaban acciones en beneficio de la población.
Dentro de las particularidades que esta Constitución planteaba era el reconocimiento de la importancia de la tierra, la población y en general de sus derechos; lo cual, actualmente, es la base de la construcción de las normatividades en todo el mundo.
Te puede interesar....








