Ayotzinapa: Maestros de la CNTE marchan y bloquean carreteras en Chiapas
Maestros de la CNTE en Chiapas realizaron bloqueos de diversas vialidades como protesta por los normalistas de Ayotzinapa.
El movimiento magisterial chiapaneco regresó a las calles luego de que los acuerdos locales y nacional habían dado cumplimiento a sus demandas de participar en el sistema de la cadena de cambios de adscripciones y el retorno del uso de sus fideicomisos como un sistema de préstamo con cobranza mediante la nómica gubernamental.
La sección 7 del Sindicato Nacional, reconocido como miembros de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación es uno de los grupos más combativos, de las 61 seccionales que los profesores tienen en el país.
Con una fuerza de movilización evidente, utilizan las marchas y suspensión de clases como uno de sus instrumentos de visibilidad a lo que consideran, son demandas justas de su gremio, que a la vez benefician a las comunidades donde realizan sus actividades.

Te puede interesar....
¿Qué exigieron los maestros de Chiapas?
En las dos movilizaciones programadas en Chiapas, los miembros de la CNTE en la entidad bloquearon la autopista que comunica Tuxtla Gutiérrez con San Cristóbal de las Casas, en su kilómetro 46, encabezados por maestros indígenas y de escuelas primarias.
El cierre, que duró al menos ocho horas, donde Manuel de Jesús Mendoza, coordinador estatal, informó que continuarán pidiendo justicia por la desaparición de los alumnos a la par de sus demandas magisteriales.
Te puede interesar....
Docentes amagan con más manifestaciones
Desde el inicio de la actual administración federal y estatal, los profesores de la Coordinadora han demandado que las autoridades cambien la normatividad que afecta su sistema de jubilación, modificada en el año 2007 por Felipe Calderón, donde se incrementó el tiempo necesario para la jubilación.
Esta demanda fue atendida por la presidenta Claudia Sheinbaum en el mes de junio de 2025 mediante un decreto, que reduce gradualmente la edad mínima para jubilarse, pasando de los 60 años para mujeres y 62 para hombres, a 53 y 55 años respectivamente; aplicando la reducción completa en 2034 cuando regresarán a los términos anteriores al cambio calderonista.

¿Que pasa con la Ley del ISSSTE?
Los maestros destacan que está pendiente la abrogación total a las reformas de esa fecha en la Ley de ISSSTE, así como mejorar los servicios médicos a los que tienen derecho. Informaron que visitarán las clínicas en Chiapas para exponer la falta de equipamiento y medicamentos que existen en ellas.
Además, señalaron que la biteralidad en las comisiones de cambios sean plenas, por “lo que debe ser sepultada” la norma federal, aunque en Chiapas ya no se aplica luego de un decreto local. Urgieron al gobierno local por la regularización de pagos, por las demoras que presentan hasta por 400 millones en Chiapas.
En voz de su dirigente seccional, Isael González Vázquez, el magisterio demandó que se reaperture la mesa de negociación nacional y que en caso de no cumplirse sus demandas, continuarán las movilizaciones y reanudarán su plantón nacional, mismo que sostuvieron por 24 días ocupando la plaza del Zócalo.

Te puede interesar....