Banxico reduce la tasa de referencia a 7.50% y prevé más recortes
Banxico recortó en 25 puntos base la tasa de interés para ubicarla en 7.50%, en línea con lo previsto por el mercado.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió este jueves reducir en 25 puntos base la tasa de referencia, ubicándola en 7.50 por ciento, en línea con lo esperado por el mercado.
El banco central argumentó que la medida es congruente con la evaluación del panorama inflacionario y con la necesidad de mantener una trayectoria ordenada hacia la meta de 3 por ciento en el mediano plazo.
¿Por qué Banxico decidió bajar la tasa?
En su comunicado, Banxico explicó que factores como el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la economía mexicana y los posibles impactos de las políticas comerciales globales respaldaron la decisión de continuar con el ciclo de recortes.
La gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron a favor; mientras que Jonathan Heath se inclinó por mantener la tasa sin cambios.
Te puede interesar....
¿Qué prevé el banco central sobre la inflación?
Banxico mantuvo su expectativa de que la inflación converja al objetivo de 3 por ciento hacia el tercer trimestre de 2026.
No obstante, ajustó ligeramente sus proyecciones para 2024: prevé que el índice general cierre en 3.6% (desde 3.7%) y que la inflación subyacente termine en 4.0% (desde 3.7%).
Te puede interesar....
Entre los riesgos al alza mencionó la depreciación del peso, las tensiones geopolíticas, la persistencia de la inflación subyacente y los efectos del cambio climático sobre precios agrícolas.
¿Cómo reaccionaron los analistas?
Alejandra Marcos, directora de análisis en Kapital, señaló que es probable que la tasa objetivo cierre 2025 en 7.0%, aunque cuestionó si los riesgos no incorporados impedirán alcanzar la meta de inflación en 2026.
Víctor Gómez, economista en jefe de Finamex, advirtió que el optimismo de Banxico depende de la moderación en precios de frutas y verduras, un escenario vulnerable al cambio climático.
Por su parte, Alberto Ramos, de Goldman Sachs, criticó que Banxico “ignore” la persistente inflación subyacente en bienes y servicios, al tiempo que parece inclinado a mantener una normalización gradual para conservar un diferencial de tasas atractivo respecto a Estados Unidos.
Te puede interesar....
Monex destacó que la apreciación reciente del peso y los ajustes de la Reserva Federal han dado confianza a Banxico para mantener el rumbo de recortes.
El consenso de analistas apunta a que en las dos últimas reuniones del año se registrarán nuevos recortes de 25 puntos base, aunque hacia 2026 se espera una postura más cauta ante los riesgos inflacionarios.
Te puede interesar....