Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Café de especialidad, oportunidad de un consumo ético del café en México

El Día Internacional del Café recuerda la importancia de este sector en la economía y el campo nacional.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

Surgido hace casi 30 años el café de especialidad no es producto de la casualidad, sino   de un gran grupo de personas que trabajaron para que llegara hasta el consumidor.

En México, al menos medio millón de personas que habitan en 15 estados y más de 40 municipios están ocupados en sembrar, mantener y cosechar el fruto del café.

Aunque en el país muchas entidades tienen las condiciones para su siembra, los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla son los que poseen más hectáreas de cultivo. 

El consumo mexicano, de acuerdo a estadísticas del sector, se ubica en promedio de dos kilos por persona al año, y es de presencia relevante en lugares de trabajo, la presencia de cafeterías especializadas y restaurantes va en aumento, y tan solo en el año 2023 creció más de 20%. 

El café reivindica a la gente del campo, señalan especialistas

Considerada la “Meca” de las cafeterías, San Cristóbal de las Casas alberga un centro de estudios especializado en catadores de  café y capacitación para quienes se dedican a este sector, mediante la construcción de proyectos sociales en las comunidades cafetaleras.

Cafeología, fue fundada por la familia Salazar como una iniciativa para revalorizar el trabajo de los  campesinos del café, que con pequeños cultivos por encima de los mil 200 metros sobre el nivel del mar, producen granos que tienen características distintas al café masificado. 

Foto: Instagram (@cafeologia.of)

Foto: Instagram (@cafeologia.of)

Jesús Salazar destaca que detrás de cada café hay una historia y aunque se popularizó en el mundo en el período colonial sin dar el reconocimiento a sus productores, ahora es necesario reivindicar la identidad de las personas que los cultivan y lo trabajan, porque ya no vivimos en un sistema que antes los tenía invisibilizados.

Convertido en uno de los pocos jueces mexicanos en el campo internacional de los concursos de café de especialidad, el también impulsor del consumo ético del café hace un llamado para que los mexicanos compremos granos que tienen un alto valor para su conservación ecológica. 

Más información sobre el café, da más valor a las tazas

En Chiapas hay 180 mil productores de café, y la oportunidad de conocerlo desde dentro, hace que una taza sea diferente, señaló Jesús Salazar, que subraya que “el café no es sólo café”, es una actividad que tiene siglos presente en nuestro país; pero es relevante acortar la distancia entre los productores y el consumidor, además de tener precios justos y la apreciación debida al trabajo en las comunidades. 

En Chiapas, del 2 al 4 de octubre se llevará a cabo la “Cumbre de Mujeres del Café” organizado como un punto de encuentro  sobre el liderazgo femenino en el sector,  e incluye a productoras, investigadoras, empresarias y profesionales. Abordará temas como el cambio climático, la equidad en la cadena de valor y la sostenibilidad del futuro del café.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas