Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Centros de apoyo a mujeres en Jalisco enfrentan críticas por revictimización

Muchas mujeres enfrentan revictimización desde el momento en que ingresan a estos centros.

Centros de apoyo a mujeres en Jalisco enfrentan críticas por revictimización. Foto: El Respetable
Centros de apoyo a mujeres en Jalisco enfrentan críticas por revictimización. Foto: El Respetable

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Aunque los Centros de Justicia para las Mujeres fueron creados como lugares seguros para víctimas de violencia de género, muchas mujeres en Jalisco enfrentan revictimización desde el momento en que ingresan a estas instalaciones.

Las largas esperas son el primer punto crítico de revictimización

Las mujeres deben permanecer entre seis y diez horas afuera de los centros antes de recibir atención, muchas veces sin acceso a acompañamiento, a pesar de que la Ley General de Víctimas permite que asistan con una persona de su confianza. 

Además, dentro de los centros se realizan preguntas innecesarias o estigmatizantes, como indagar sobre las actividades de sus esposos o hijos, lo que incrementa la sensación de vulnerabilidad y desconfianza.

Foto: Gobierno de Jalisco

Foto: Gobierno de Jalisco

¿Cuáles son las consecuencias de este trato?

Según Fátima López, abogada feminista e integrante de la Red de Abogadas Violeta, muchas mujeres abandonan los centros antes de ser atendidas, pierden el interés en continuar con su denuncia o no regresan nunca más. 

Este tipo de obstáculos provoca que algunas permanezcan en contextos de violencia y que otras desincentiven a futuras víctimas de acudir a estos espacios, propagando experiencias negativas dentro de la comunidad.

A pesar de que los protocolos oficiales incluyen la perspectiva de género, en la práctica esta rara vez se aplica. 

El personal, sobrecargado por atender a más de mil personas al día, puede mostrar hartazgo y desdén, lo que genera un trato inadecuado hacia las víctimas

Foto: Canva

Foto: Canva

López advierte que los protocolos existen, pero si no se aplican de manera efectiva, no tienen utilidad real.

¿Qué medidas se recomiendan para mejorar la atención?

La abogada recomienda que las mujeres que han sufrido revictimización presenten quejas formales ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que el organismo emita recomendaciones y garantice el cumplimiento de los protocolos.

Además, enfatiza la necesidad de ampliar los centros, capacitar mejor al personal y asegurar que los servidores públicos comprendan la delicada situación emocional en la que se encuentran las mujeres que buscan ayuda.

Es urgente transformar los Centros de Justicia para que sean verdaderos espacios seguros. 

Esto implica aplicar protocolos de manera efectiva, mejorar la infraestructura, aumentar el personal capacitado y asegurar que el trato a las víctimas sea respetuoso, empático y con perspectiva de género desde el primer contacto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas