Ciclón "Lorena" podría formarse en el Pacífico esta semana
La Conagua y el SMN vigilan la posible formación del ciclón tropical "Lorena" en el Pacífico, el cual podría convertirse en el número 12 de la temporada.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional se mantienen en alerta ante la posible formación del ciclón "Lorena", el cual podría desarrollarse en el océano Pacífico en los próximos días. Este sistema, que se encuentra detrás de la tormenta tropical "Kiko", mantiene un 60 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, según el último reporte.
Actualmente, la zona de baja presión vinculada a la onda tropical número 29 se ubica a 305 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y continúa desplazándose hacia el noroeste. De alcanzar categoría de tormenta tropical, este fenómeno se convertiría en el ciclón número 12 de la temporada 2025 en el Pacífico y podría recibir el nombre de "Lorena".
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación actual del posible ciclón "Lorena"?
Las condiciones oceánicas y atmosféricas son favorables para que esta baja presión evolucione a ciclón tropical a mediados de esta semana. La interacción con la circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera y el desplazamiento de la onda tropical número 29 podrían intensificar el sistema y provocar efectos adversos en las costas del Pacífico mexicano.
De confirmarse su desarrollo, el ciclón Lorena podría provocar lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado de hasta 3 metros, e incluso impactar tierra firme en estados como Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones ante el posible acercamiento del sistema.
¿Cómo afecta el clima al inicio de septiembre?
El primer día de septiembre llega acompañado de importantes fenómenos meteorológicos. Por un lado, el monzón mexicano y una zona de inestabilidad atmosférica están generando lluvias intensas en varios estados del norte y occidente del país, incluyendo Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Sonora y Durango.
A esto se suma la entrada del frente frío número 1 en el noreste de México, impulsado por una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos. Este frente frío traerá consigo lluvias fuertes, posibles inundaciones, granizadas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h, especialmente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Te puede interesar....
Pronóstico de lluvias para hoy 01 de septiembre:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (centro), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán (costa), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.
¿Qué estados estarán más afectados esta semana?
El pronóstico para esta primera semana de septiembre indica lluvias fuertes a puntuales intensas en gran parte del país. Se esperan tormentas eléctricas con granizo en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca.
Además, habrá condiciones de oleaje elevado en las costas del Pacífico, especialmente en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En contraste, el sureste del país, incluida la Península de Yucatán, también recibirá lluvias por efecto del canal de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo y el Mar Caribe.
Finalmente, a pesar del descenso térmico que traerá el frente frío, continuará el ambiente muy caluroso en entidades del noroeste, noreste y sureste, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora.
Te puede interesar....