Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum busca quitar pensiones “ofensivas” en Luz y Fuerza del Centro y en Pemex

“Es ofensivo que alguien reciba un millón de pesos mensuales del erario público”, afirmó Sheinbaum al anunciar posibles reformas constitucionales contra pensiones “exorbitantes”

Claudia Sheinbaum y Raquel Buenrostro. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum y Raquel Buenrostro. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno analiza cambios constitucionales para poner fin a las pensiones millonarias que perciben extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro y de Petróleos Mexicanos (Pemex), algunas de las cuales superan el millón de pesos mensuales.

“Estamos analizando incluso cambios constitucionales porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales”, señaló durante su conferencia matutina del viernes 29 de agosto. La mandataria consideró injusto que existan jubilaciones de ese tamaño mientras miles de exempleados de Luz y Fuerza quedaron sin apoyo tras la liquidación de la empresa en 2009.

¿Qué pensiones se revisarán en Luz y Fuerza?

De acuerdo con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, actualmente 14 mil extrabajadores de Luz y Fuerza reciben pensiones que en conjunto suman 28 mil millones de pesosEntre ellos se encuentran:

  • Un exservidor público con más de un millón de pesos mensuales.
  • 33 pensionados con ingresos entre 700 mil y 999 mil pesos.
  • 75 con pensiones de 400 mil a 699 mil pesos.
imagen-cuerpo


Además, 9 mil 457 extrabajadores (67%) reciben entre 100 mil y un millón de pesos mensuales, y de ellos, 3 mil 500 tienen una jubilación superior al salario actual de la presidenta.

Buenrostro subrayó que, en promedio, estas pensiones son 140 veces más altas que la pensión mensual promedio en México, estimada en 7 mil pesos según el INEGI.

¿Qué pasa con las pensiones en Pemex?

En Petróleos Mexicanos, el caso no es menor:

  • 15 pensionados cobran más de 340 mil pesos mensuales.
  • 8 perciben entre 320 mil y 339 mil pesos.
  • 115 reciben de 300 mil a 320 mil.
  • 133 obtienen entre 280 mil y 300 mil pesos.

En total, 544 jubilados de Pemex reciben más de pensión que la presidenta de México en su sueldo actual.

Buenrostro explicó que muchas de estas pensiones “extraordinarias” fueron autorizadas por los consejos de administración en sexenios anteriores y superan incluso lo que ganaba un director general de la paraestatal.

¿Cómo se otorgaron estas pensiones millonarias de Pemex y LyFC?

Sheinbaum reconoció que, aunque estas jubilaciones fueron legales en su momento, se aprobaron de manera discrecional. “Son legales, cómo se les otorgaron en muchos casos de manera discrecional, pero son legales. Lo que nosotros estamos viendo es cómo podemos hacer una modificación constitucional en donde se reduzcan esas pensiones, algo lógico, racional”.

imagen-cuerpo

La presidenta no descartó que los beneficiarios acepten voluntariamente un ajuste. “Se vale un acuerdo voluntario, pueden ir aquí con la secretaria Buenrostro a decir ‘renuncio a mi pensión’”, señaló.

¿Qué hará el gobierno frente a estas pensiones “ofensivas” ?

El plan del gobierno detallado por Buenrostro, contempla:

  • Mesas de trabajo con la Consejería Jurídica, el IMSS, ISSSTE, Indep, Pemex, CFE, Hacienda y la Secretaría Anticorrupción para revisar la legalidad de las pensiones.
  • Reformas constitucionales, en caso de ser necesario, para poner un límite a estos ingresos.
  • Depuración de padrones, ya que se han detectado casos de pensionados con más de 100 años que aún aparecen como beneficiarios.

Además, se emitirán oficios circulares para homologar expedientes y se firmarán convenios con RENAPO y registros civiles para actualizar en tiempo real la información de pensionados.

¿Las pensiones “exorbitantes” son casos de corrupción?

Aunque Sheinbaum reconoció que no necesariamente constituyen delitos, señaló que se trata de un esquema injusto y contrario al interés público. “Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300 mil pesos mensuales de pensión mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, aseguró.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas