Claudia Sheinbaum desestima impacto al turismo tras alerta de Canadá por violencia en México
La mandataria afirmó que hay cifras que indican que el turismo procedente desde Canadá ha incrementado en más de un 10% en lo que va de este año

La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 18 de noviembre en su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, descartó que la alerta a turistas, emitida por Canadá, sobre la violencia en México vaya a producir un efecto negativo, destacando las cifras de turistas extranjeros registradas este año.
Tales declaraciones surgen en consecuencia a los mensajes de alarma emitidos por el Gobierno de Canadá, quien sugirió a sus ciudadanos no hacer viajes regionales a México en caso de no ser necesario.
¿Qué expresó Sheinbaum sobre la alerta a turistas por violencia en México emitida por Canadá?
Ante dicha problemática, la mandataria mexicana señaló que su gobierno investigará con la Embajada de Canadá en nuestro país sobre las alertas que ya fueron declaradas.
No obstante, Sheinbaum afirmó que tales mensajes “no sirven de mucho porque siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos, al sureste, al centro, todo el país”.
Te puede interesar....
Sheinbaum presume incremento en porcentaje de turistas de Canadá
En ese sentido, subrayó que a México “llegan muchísimos turistas canadienses”, los cuales, con base al último reporte de la Secretaría de Turismo, han incrementado un 11% más en este año.
“Van a seguir llegando”, enfatizó la presidenta, a lo que agregó: “México es hermosísimo”.
Te puede interesar....
¿Qué señaló la alerta de Canadá para viajes hacia México?
El pasado 13 de noviembre, el Gobierno de Canadá emitió una alerta de viaje a 13 estados de México, haciendo un llamado a extremar las precauciones, a causa del riesgo de violencia y delincuencia organizada.
Entre las advertencias más relevantes están Sinaloa, especialmente en Culiacán y partes de Mazatlán, aunque descartó Los Mochis y zonas de Mazatlán, como el Centró Histórico.
También se agregó a Chiapas, aunque se excluyó Tuxtla Gutiérrez, Palenque y San Cristóbal de las Casas. En Chihuahua, solo la capital quedó fuera de la alerta.
Colima solo quedó fuera Manzanillo, mientras que en Guerrero solo Ixtapa-Zihuatanejo. En el caso de Michoacán, solo Morelia y Pátzcuaro. En Nuevo León solo Monterrey.
En el caso de Sonora, quedaron exceptuadas Hermosillo, Guaymas, San Carlos y Puerto Peñasco. En Tamaulipas quedó fuera Tampico y en Zacatecas solo su capital.
De Guanajuato quedaron excluidas todas las áreas al sur de las carreteras 43D y 45D, mientras que en Jalisco dentro del área a menos de 50 km de la frontera con Michoacán y Nayarit en la zona a 20 km de la frontera con Sinaloa y Durango.
Te puede interesar....










