Claudia Sheinbaum pide a Estados Unidos no usar el narcoterrorismo como pretexto para intervenir
La mandataria rechazó que se justifique la intervención con base en clasificaciones unilaterales, tras la primera imputación por narcoterrorismo contra criminales mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el Gobierno de Estados Unidos utilice la figura del narcoterrorismo como justificación para intervenir en territorio mexicano. Esto, tras la primera imputación formal por narcoterrorismo anunciada por el Departamento de Justicia estadounidense, como parte de la política iniciada por Donald Trump para clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas.
Durante su conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, de este miércoles 14 de mayo, la mandataria subrayó que su gobierno mantiene su postura de no intervención a nuestro país: “Que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no”.
¿Hay colaboración con Estados Unidos en temas de seguridad? Esto dijo Sheinbaum
Sheinbaum reconoció que existe coordinación entre ambos países en materia de seguridad, pero puntualizó que esta se da bajo principios de respeto y sin subordinación.
“Nosotros trabajamos, las fuerzas de seguridad del gobierno federal, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional tienen comunicación, ¿por qué? Porque somos vecinos, porque acordamos conjuntamente desde antes en una relación de respeto”, expresó.
Además, indicó que los esfuerzos de México están enfocados tanto en evitar el tráfico de drogas hacia el norte como en reducir la violencia interna: “Lo único que hacemos es defender nuestra patria, nuestra soberanía, nuestro pueblo”.
Te puede interesar....
¿Hubo un requerimiento oficial desde Estados Unidos por el caso de Pedro Inzunza Noriega?
Respecto a si ya hubo una solicitud formal de información tras esta primera acusación por narcoterrorismo, la presidenta indicó que ese tipo de comunicación, si se da, se canaliza entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Fiscalía General de la República (FGR).
“Cuando hay una detención, pues es natural que haya esta comunicación”, apuntó, aunque delegó los detalles al gabinete de seguridad.
¿En qué se relaciona la ley de telecomunicaciones con este caso?
La mandataria aprovechó para recordar por qué se modificó la Constitución en el tema de propaganda extranjera. Explicó que, en respuesta a intentos anteriores de injerencia mediante publicidad política pagada desde el extranjero.
“Ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México pagada como comercial... Si van a promover un lugar turístico, no hay problema; si van a promover una actividad cultural, no hay problema. El tema es que no se puede pagar un comercial de propaganda ideológica o política”, subrayó.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de colaboración sigue activa entre ambos países?
Sheinbaum afirmó que la cooperación bilateral en seguridad y justicia continúa en varios frentes, desde la extradición de personas con órdenes judiciales, hasta el combate al lavado de dinero.
Incluso mencionó la comunicación constante entre la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro del país vecino “Lo que siempre dijimos es que no se vaya a usar este tema como un argumento, porque lo que hemos puesto nosotros son reglas en esa relación: reglas que tienen que ver con el respeto”, concluyó.
Te puede interesar....