Claudia Sheinbaum presume suma histórica de inversión extranjera: "ni los aranceles pudieron con la economía mexicana"
México alcanzó récord histórico en inversión extranjera directa entre mayo a junio 2025, pese a aranceles de Donald Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 21 de agosto en su conferencia "Mañanera del Pueblo", dio a conocer que, durante los meses de mayo a junio, México alcanzó un récord histórico de inversión extranjera directa.
Además de la suma de dinero extranjero inyectado al país, lo relevante de esta situación también es que ocurre dentro del contexto de los aranceles impulsados por Donald Trump, quien, desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, ha implementado un modelo comercial, el cual ha provocado inestabilidad en los mercados y el escepticismo de inversores en varios mercados.
¿Cuál es la cantidad histórica de inversión extranjera directa que se alcanzó en México durante el segundo trimestre de 2025?
Al inicio de su conferencia, la presidenta mencionó que quería dar a conocer "una buena noticia" que la Secretaría de Economía le había hecho llegar. Tras ello, mostró una gráfica en la que se expuso la suma de inversión extranjera directa en el segundo trimestre de cada año, desde 2016.
"En el segundo trimestre, la inversión extranjera directa 2025, histórica la inversión extranjera directa en México", dijo Sheinbaum celebrando la cifra de 34 265 miles de millones de dólares que México obtuvo durante mayo a junio de 2025.
Tal cantidad es 10.2% mayor que la alcanzada, en ese mismo periodo, en 2024, cuando se registraron 31 096 miles de millones de dólares que ingresaron al país por inversión extranjera directa".
"Son 34 mil 265 millones de dólares en 2025 supera los 31 mil 96 del 2024, que ya había sido récord, y es, prácticamente, pues más del doble del 2017", afirmó.
Te puede interesar....
¿Por qué México ha logrado esa cifra histórica de inversión extranjera? Esto dijo Sheinbaum
Al respecto de esta suma, la presidenta trajo a colación la política comercial impulsada por Trump, por lo que afirmó: "Ni los aranceles pudieron con economía mexicana".
Aunado a esto, también recordó sobre los recientes datos publicados por el INEGI, en los que se recabó que, durante 2024, hubo una reducción histórica de la pobreza en México, pues pasó de 46.8 millones de mexicanos en esta situación en 2022 a 38.5 millones en 2024; lo que implica que 8.3 millones salieron de esa condición entre esos años.

"Así que el modelo de la 4T, no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión", mencionó. Para expresar dicho punto, dijo: "Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a ver inflación, ese era el mito del oscurantismo neoliberal".
"Que si aumentan los salarios, iba haber inflación, que si aumentaba el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más no iba haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo en la mano de obra barata y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación", subrayó.
Te puede interesar....
¿Cuáles aranceles de Trump afectan a México?
Así como decenas de países del mundo, México ha sido puesto bajo una posición comercial complicada por Trump a través de la aplicación de sus aranceles, una medida que al presidente de Estados Unidos le ha servido de herramienta de presión comercial, negociación y de sanción.
En el caso de nuestro país, el mandatario estadounidense ha agravado con sus tarifas especialmente por dos factores: una sanción por el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y porque él ha calificado que México tiene un déficit comercial con Estados Unidos.
Actualmente, Sheinbaum y Trump acordaron suspender por 90 días un arancel del 30% a todas las exportaciones mexicanas, aplicado para "balancear" el déficit comercial, por lo que todos los bienes mexicanas que cumplan los criterios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no serán sujetas a tarifas.
No obstante, las exportaciones fuera del T-MEC, se les cobrará el arancel del 25% sobre el fentanilo. A estas tarifas, se suman los gravámenes que son aplicados a todo el mundo: arancel del 25% a automóviles y autopartes no producidas en Estados Unidos, el arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre.
Te puede interesar....