Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Pobreza en México llega a 3.5 millones en 2024; son 8.3 millones menos que en 2022, reporta INEGI

Entre 2022 y 2024, 8.3 millones de mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo la tasa nacional de 36.3% a 29.6%, según el INEGI

Casa hecha de lámina. Foto: Canva
Casa hecha de lámina. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este miércoles 13 de agosto, publicó su más reciente estudio de pobreza multidimensional correspondiente a 2024, en el que reveló que 8.3 millones de mexicanas y mexicanos salieron de condiciones de pobreza entre 2022 y 2024.

Con base a los datos presentados sobre este estudio, el cual se ha realizado cada dos años desde 2016, resalta una importante reducción de la pobreza en México desde 2020, pues, entre 2016 y 2018, fue mínima la disminución de personas en esta situación en el país, pasando de 52.2 millones a 51.9 millones.

¿Cómo se redujo la pobreza en México entre 2022 y 2024, según el INEGI?

El estudio divulgado por el INEGI destacó que de los 46.8 millones de mexicanas y mexicanos en situación de pobreza registrados en 2022, en 2024 la cifra bajó a 38.5 millones de personas bajo este estado, lo que implica una reducción de 8.3 millones de personas en México que salieron de la pobreza.

Estas cifras implican que la situación de pobreza multidimensional de manera nacional se redujo de 36.3% al 29.6%, entre 2022 y 2024, lo que implica, según lo definieron, que 30 de cada 100 personas en México enfrentaban limitaciones y restricciones para acceder al derecho a la educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, así como un ingreso mensual que no permite adquirir una canasta básica alimentaria.

De manera expandida, la cifra de población en situación de pobreza moderada se disminuyó de37.7 millones de personas, en 2022, 31.5 millones en 2024, al tiempo que las personas en situación de pobreza extrema bajó de 9.1 millones en 2022, a 7.0 millones en 2024, que es igual a del 7.1% al 5.3%.

¿Cómo fueron registrados otros indicadores de pobreza en México entre 2022 y 2024?

Aunado a estos datos de pobreza, también se incluyeron estadísticas sobre carencias sociales, en cuanto a obstáculos para ejercer derechos sociales entre 2022 y 2024, por lo que se mencionó que la población con al menos una carencia social pasó de 84.7 a 80.4 millones de personas y la población con al menos tres carencias sociales fue de 32.1 a 27.0 millones de personas.

En cuanto a los indicadores de carencia social, destaca la reducción de 50.4 a 44.5 millones de personas con carencia de acceso a servicios de salud, así como la disminución de 22.9 a 18.4 de millones de mexicanos con carencia al acceso de servicios básicos en la vivienda y de 23.4 a 18.8 millones con carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

No obstante, no hubo una significativa reducción en otros, como los 25.1 a 24.2 millones de personas con rezago educativo, así como de 64.7 a 62.7 millones con carencia al acceso a la seguridad social o los 11.7 a 10.3 millones con carencia por calidad y espacios de la vivienda.

Pese a ello, también destaca la reducción de población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos que fue de los 15.5 a 12.1 millones de mexicanos, así como de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos que pasó de los 56.1 a los 46.0 millones.

¿En qué estados de México se concentraron los mayores datos de pobreza en 2024?

Entre esta serie de datos, resaltan los estados en donde, en 2024, se registró la población en situación de pobreza, teniendo como las principales cinco entidades con esta problemática a:

  • Estado de México
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Puebla
  • Oaxaca
imagen-cuerpo

Se suma, los cinco estados con mayor concentración de población con al menos una carencia social:

  • Estado de México
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Puebla
  • Jalisco

Además, las cinco entidades con mayor rezago educativo:

  • Estado de México
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Jalisco
  • Puebla
imagen-cuerpo

Aunado a esto, los cinco estados con mayor población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos:

  • Chiapas
  • Estado de México
  • Veracruz
  • Guerrero
  • Oaxaca
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas