¿Cuándo inicia el registro al Programa de Vivienda para el Bienestar?
Se instalarán módulos en 20 estados del país para recibir documentación de los interesados en el Programa de Vivienda para el Bienestar.

Este lunes 11 de agosto comienza el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), una iniciativa del Gobierno de México, que busca garantizar el derecho a una vivienda digna. Está dirigido principalmente a personas en situación de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y quienes enfrentan carencias sociales.
Para participar es necesario:
Ser mayor de 18 años.
Tener dependientes económicos (padres o hijos).
No ser propietario de una vivienda.
No contar con seguridad social en materia de vivienda (Infonavit, Fovissste o Issfam).
Percibir ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales (16,728 pesos).
Presentar original y copia de identificación oficial, CURP actualizada y comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
Te puede interesar....
¿Cuál es el calendario del Programa de Vivienda para el Bienestar en agosto?
En agosto continúa el Programa de Vivienda para el Bienestar con la segunda convocatoria y registro en distintos polígonos del país. Hasta ahora, se han registrado más de 24 mil personas en 62 predios. Esta etapa forma parte del compromiso de construir 500 mil viviendas durante el sexenio, con 86 mil programadas para este año.
Para noviembre se proyecta alcanzar más de 20 mil registros adicionales.
¿Dónde y cómo se realiza el registro?
En esta primera etapa se instalaron 58 módulos de registro en 51 municipios de 20 estados del país, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Sonora, Yucatán, entre otros. El registro es personal y gratuito, y no se permite el uso de intermediarios o representantes.
Los módulos atenderán en un horario general de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos operarán en horarios específicos. Personal capacitado verificará los documentos, capturará la información en una cédula de diagnóstico y entregará un folio de registro. La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo con sedes, fechas y horarios en el portal oficial.
Si en tu estado aún no hay módulos disponibles, la Conavi recomienda estar pendiente, ya que próximamente se ampliará la cobertura a más regiones.
Te puede interesar....
¿Qué sigue después del registro?
Una vez completado el registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, se publicará un listado preliminar de personas preseleccionadas en el sitio oficial y en lugares estratégicos de cada zona.
Las personas preseleccionadas serán contactadas por teléfono, mensaje SMS o WhatsApp para una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y podría solicitarse documentación adicional.
Te puede interesar....