Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo afecta el gusano barrenador al ganado en Yucatán?

El gusano barrenador amenaza al ganado en Yucatán con casos confirmados en 14 municipios

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los animales? Foto: Canva
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los animales? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El gusano barrenador representa una amenaza creciente para la ganadería yucateca. Recientemente, se confirmaron 20 nuevos casos de animales infectados en 14 municipios de Yucatán, elevando el total a 46 expedientes registrados.

Esta plaga parasitaria, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, pone en riesgo no solo la salud animal, sino también la economía del sector ganadero peninsular.

El primer caso detectado en Yucatán se registró en la comisaría de Corral, municipio de Tzucacab, alertando a las autoridades sanitarias sobre la presencia activa de esta plaga que México había logrado erradicar oficialmente en 1991.

imagen-cuerpo

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los animales?

El gusano barrenador del ganado es una larva parasitaria que se desarrolla a partir de huevos depositados por la mosca Cochliomyia hominivorax en heridas abiertas, mucosas húmedas o el ombligo de animales recién nacidos. Esta plaga puede afectar a todos los animales de sangre caliente, incluyendo bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y perros.

Las larvas eclosionan en apenas 12 a 24 horas y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días, causando daños profundos y dolorosos. La infestación, conocida como miasis, provoca síntomas severos como fiebre, debilidad general, pérdida significativa de peso, disminución en la producción de leche y reducción en la calidad de la carne. En casos no tratados oportunamente, puede causar la muerte del animal.

Los ganaderos pueden identificar las larvas por su forma cilíndrica rodeada de anillos con espinas, su color blanquecino con líneas negras o cafés, y la presencia de dos ganchos bucales que utilizan para desgarrar la piel del animal.

¿Cuál es el impacto económico en la ganadería yucateca?

La presencia del gusano barrenador genera pérdidas económicas considerables para los productores de ganado en Yucatán. La muerte de los animales representa la principal afectación, reduciendo significativamente la producción de carne y leche en las explotaciones ganaderas de la región.

Los costos asociados incluyen tratamientos veterinarios especializados, gastos en medidas preventivas adicionales, el sacrificio obligatorio de animales gravemente infectados y las restricciones sanitarias que limitan la comercialización de productos pecuarios. Cuando hay infestación en el ganado, se pone en riesgo tanto la carne del animal como su leche y derivados, afectando toda la cadena productiva.

Estas afectaciones económicas no solo impactan a los productores, sino que también se traducen en precios más altos para los consumidores y generan riesgos para la seguridad alimentaria regional, comprometiendo el abasto de proteínas de origen animal en la Península de Yucatán.

¿Cómo se previene y controla esta plaga en México?

México mantiene un sistema integral de prevención y control del gusano barrenador basado en la exitosa experiencia de erradicación lograda en 1991. El país implementa la técnica del insecto estéril, que consiste en la crianza y liberación de millones de moscas macho previamente esterilizadas por radiación, las cuales se aparean con hembras silvestres sin producir descendencia, reduciendo gradualmente la población.

Además, se mantiene una barrera zoosanitaria activa en la frontera sur con vigilancia constante y monitoreo de casos sospechosos. Los ganaderos yucatecos deben colaborar con las medidas preventivas esenciales:



  • Inspección diaria del ganado en busca de heridas
  • Tratamiento oportuno de lesiones con productos repelentes
  • Mantenimiento de prácticas adecuadas de higiene en las instalaciones
  • Reporte inmediato de casos sospechosos a las autoridades sanitarias
  • Participación en programas de capacitación sobre identificación temprana



La detección temprana y el reporte oportuno son fundamentales para controlar la propagación del gusano barrenador y proteger el sector ganadero yucateco de mayores pérdidas económicas, manteniendo así la competitividad de la industria pecuaria peninsular.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas