Dan a prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso Rancho Izaguirre
José Murguía, alcalde de Teuchitlán y detenido el pasado sábado 3 de mayo, se le impuso prisión preventiva en tanto su situación jurídica es determinada

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, ha sido imputado por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad y desaparición forzada de personas., todo ello en relación al caso de Rancho Izaguirre.
Cabe señalar que, el pasado sábado 3 de mayo, Murguía Santiago fue detenido por el personal de la Fiscalía General de la República (FGR), cuya orden de aprehensión originalmente había sido emitida el pasado 15 de marzo.
¿Cómo se desarrolló la audiencia inicial contra Murguía Santiago y qué medidas se le impusieron?
La audiencia inició a las 9:45 horas del 4 de mayo, la cual se realizó dentro de la sala número 3 del Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, ubicado en Tonalá, Jalisco.
La sesión, que se alargó por 10 horas, contó con dos recesos, uno ocurrido porque el alcalde tuvo un cambio en su defensa, la cual terminó a cargo del abogado Carlos Santos.
En este mismo lugar, la FGR presentó como pruebas los testimonios de presuntas víctimas que habían sido reclutadas por el crimen organizado y llevadas en su contra al Rancho Izaguirre, mismos por los que se le apuntó de tener conocimiento y de participar activamente en dichos actos ocurridos en el predio.
A pesar de ello, la audiencia inicial no concluyó, aunque se impuso impuso a Murguía Santiago la medida cautelar de prisión preventiva en tanto se resuelve su situación jurídica.
Te puede interesar....
¿De qué acusan a José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco?
La FGR señaló al alcalde de Teuchitlán, con base a la causa 473/2025, de ser investigado por reclutamiento de personas para el crimen organizado, trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado y desaparición forzada de personas con complicidad de las autoridades.
Según los testimonios mencionados por La Jornada, dicho organismo obtuvo declaraciones de José Gregorio Lastra, alias El Comandante Lastra, miembro y reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, quien aseguró que Murguía Santiago acudió al predio.
Asimismo, dicho alcalde presuntamente recibía un pago de 70 mil pesos mensuales en efectivo por su colaboración con el CJNG, pues según tenía contacto con importantes integrantes del mencionado grupo, como lo era Gonzalo Mendoza Gaitán, conocido como "El Sapo" o "El 90".
Murguía Santiago actualmente se encontraba viviendo su tercer mandato como alcalde de Teuchitlán. En un primer periodo, de 2012-2015, fue electo por el PRI, mientras que en 2021-2024 y 2024-2027 fue reelecto por Movimiento Ciudadano.
Te puede interesar....
¿Qué mencionó la defensa del alcalde de Teuchitlán?
Al concluir la audiencia, el abogado del alcalde de Teuchitlán declaró ante los medios que se acercaron a él, que la audiencia continuará el viernes 9 de mayo.
Sobre esto, precisó que en la sesión del 4 de mayo, únicamente se presentaron los datos de prueba por parte del Ministerio Público de la FGR, por lo que en la siguiente audiencia se resolverá la situación jurídica de su cliente, ya que en esta darán la versión de los hechos de Murguía Santiago.
Adicionalmente, y en cuanto a los cargos que le imputan a su cliente, dio a conocer que solicitó el término constitucional de 144 horas y decidió no declarar más.
Pese a ello, precisó: "Ya es un tema que las autoridades van a resolver, es lo que les puedo mencionar, nosotros vamos a hacer nuestro trabajo y las autoridades tendrán que resolver conforme a derecho".
Te puede interesar....